Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exclusivo: con gritos y despidos el ‘pastor’ Saade ha vuelto la Presidencia en casi un ‘infierno’

El polémico jefe de despacho presidencial le pidió la renuncia a más de 30 funcionarios, algunos a punto de pensionarse; hasta ahora ha sacado a cinco y otros renunciaron. El ambiente en Palacio es “hostil”. ¿Qué responde el funcionario?

  • Alfredo Saade es un abogado que militó en partidos tradicionales, pero que compitió en la consulta de la izquierda en 2022 contra Petro. Tuvo un contrato en la UNGRD y luego aterrizó en Palacio. FOTO Presidencia
    Alfredo Saade es un abogado que militó en partidos tradicionales, pero que compitió en la consulta de la izquierda en 2022 contra Petro. Tuvo un contrato en la UNGRD y luego aterrizó en Palacio. FOTO Presidencia
hace 4 horas
bookmark

Pasó casi inadvertido el regaño que hizo el presidente Gustavo Petro esta semana en pleno Consejo de Ministros a su jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade: “Si hay un uribista que trabaja aquí, hay que premiarlo, porque es un servidor público, antes que nada. Y la señora tenía todos los datos, y como estaba en la Jefatura de Despacho, la barrieron, y ahora nadie tiene los datos”.

El jefe de Estado se refería a María Fernanda Gaitán Lozano, directora de la Unidad de Cumplimiento de Presidencia, a quien Saade le pidió su renuncia sin consentimiento del Presidente, según reveló Bloomberg Colombia.

No es cualquier cargo y la información que maneja es del más alto nivel administrativo. Gaitán es una experimentada funcionaria que ha trabajado en varias entidades gubernamentales y universidades; su tarea más reciente, junto a su equipo, fue coordinar el informe que Presidencia le debe entregar al Congreso al final de cada periodo legislativo.

“Ella terminó haciendo sola ese informe. Pero ahora no la dejan ni volver a Palacio. Gaitán teme que la acusen de abandono del cargo”, dice un asesor bajo reserva. Aunque la funcionaria pasó su renuncia hace dos semanas, como pidió Saade, no se la han aceptado, y tampoco cuenta con gente en su equipo porque renunciaron dos funcionarios este mes agotados de lo que se vive al interior de Presidencia.

Ese episodio es apenas la punta del iceberg de los estragos que ha generado el nombramiento de un abogado que se autodenomina pastor —ninguna organización religiosa lo reconoce como tal—, que ha pedido públicamente la reelección de Petro, que propuso cerrar el Congreso y hasta medios de comunicación.

Fue nombrado hace poco más de un mes, pero según investigó EL COLOMBIANO con varias fuentes en la Casa de Nariño y otros ministerios, su forma de ser y actuar tiene “al borde de la desesperación” al círculo más cercano al mandatario, a varios ministros y funcionarios de carrera.

Este es el detalle de las renuncias, peleas y propuestas descabelladas de la persona que el presidente Petro escogió para que esté a su lado en el ocaso de su mandato.

Renuncias y gritos

No se había siquiera posesionado como jefe de despacho presidencial y Alfredo Saade ya estaba dando órdenes a diestra y siniestra. Su hoja de vida fue publicada en la página de aspirantes de la Presidencia, que es un requisito previo al nombramiento, el 18 de junio, pero ese mismo día el abogado oriundo de Valledupar mandó “desalojar” la oficina que ocupaba el ministro Armando Benedetti (Interior) y su equipo.

“La directora del Dapre (Angie Rodríguez) nos dice que tenemos que desalojar la oficina, nos sacaron como perros sin haber entregado el cargo porque además él no estaba nombrado aún”, dice un funcionario que vivió la situación de primera mano, pero que pide protección de identidad por temor a no volver a ser contratado en el Gobierno.

En efecto, según otras fuentes, Saade aterrizó en Palacio como la nueva mano derecha del presidente Petro y la forma en que lo ha hecho tiene molesto a más de uno. “Es un desastre. No se entiende esa decisión. Estamos viviendo la mejor victoria de este Gobierno (reforma laboral) orquestada por Benedetti y lo sacan así como si nada. Eso es un muy mal mensaje de pérdida de poder frente al país y sobre todo el Congreso”, le había dicho una funcionaria a EL COLOMBIANO hace un par de semanas.

Desde entonces, la situación ha empeorado. Saade pidió la renuncia protocolaria de más de 30 funcionarios de Presidencia con un mensaje de WhatsApp en poder de este diario: “Por instrucciones del Jefe de Despacho Dr. Alfredo Saade, se solicita presentar la renuncia protocolaria al cargo que actualmente ocupa. Esta debe ser enviada hoy 27 de junio de 2025”.

Foto: Suministrada.
Foto: Suministrada.

Por lo menos seis de esos funcionarios estaban trabajando en la Casa de Nariño hace más de 15 y 20 años y están a punto de pensionarse. Lo que ha sucedido es que el jefe de despacho presidencial les pidió sus renuncias, pero no las ha hecho efectivas, por lo que en palabras de ellos, los tienen “en ascuas”.

Tanto a los que ya salieron, que han sido cinco hasta ahora, como a los 30 que les pidió la renuncia, Saade los reunió para solicitar lo realizado por cada uno hasta la fecha. “Aún no se había posesionado y citó a reunión que finaliza diciendo: ‘No voy a echar a nadie, pero quien quiera renunciar está bien’. Al día siguiente, el día de la posesión, no se sabe por qué estaba molesto, pero sus gritos se escuchaban hasta el pasillo y decía cosas como ‘yo soy el que manda ahora’ y hasta amenazas de despido”, dice bajo reserva una de las funcionarias que lo padeció.

Ese mismo testimonio fue confirmado por otras personas en Presidencia que señalan a Saade de tener “actitudes autoritarias y altivas. Hasta gritó que tenían que hacer lo que él dijera y cuando diera una orden debían obedecer, fue con un tono no agradable y poco respetuoso”, según otra funcionaria.

A Saade también le cuestionan que los funcionarios que ha traído para trabajar con él “no pertenecen al proceso progresista aunque él los promociona con los más capacitados”.

Tanques y puertas

La jefatura de despacho presidencial queda en el tercer piso de la Casa de Nariño, a pocos metros de la oficina del Presidente. Es un filtro simbólico y físico. Se debe pasar por ese pasillo para acceder al mandatario.

Resulta que Saade estaría tomando funciones que no le corresponden en materia de seguridad y que son propias de la coordinación de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, a través de la Jefatura para la Protección Presidencial que actualmente dirige el coronel Luis Bermúdez en reemplazo del general (r) Pedro Sánchez, ahora ministro de Defensa.

Tras las amenazas reportadas contra el jefe de Estado, que según Casa Militar han sido 34 en estos casi tres años de mandato, Saade mandó poner tanques alrededor de la Casa de Nariño como lo evidencian imágenes obtenidas por este diario. El problema es que el funcionario habría tomado esa decisión sin ningún criterio técnico de protección sino acudiendo a la reserva sobre la seguridad presidencial.

“Mandó poner esos tanques y puertas en el tercer piso. Él es el que le mete paranoia al Presidente y los de la seguridad están incómodos”, dice un funcionario del Dapre. Las puertas a las que se refiere son las que están ubicadas en las oficinas de Petro y Saade, que ahora tienen nuevamente chips biométricos con reconocimiento facial y dactilar para los funcionarios.

Benedetti habría mandado quitar esas medidas, según cercanos, para hacer una Presidencia “de puertas abiertas”.

Foto: Suministrada
Foto: Suministrada

Saade, en diálogo con EL COLOMBIANO, no desmintió ninguno de los detalles anteriores sobre los tanques, las puertas y los chips biométricos. En cambio, dijo que Petro es “hoy por hoy el hombre más amenazado de América”.

Le puede interesar: Consulta popular 2.0: ¿Quiénes son los senadores a los que Petro acusa de traición? “No eran tan amigos”, reclama

El polémico funcionario volvió a poner la puerta para controlar quién entra y sale “al punto que los asesores de la Jefatura teníamos que esperar su aprobación para ver si podíamos entrar o no, en una actitud muy fea, porque eran cosas de consulta, pero debíamos esperar horas para poder tener un par de minutos”.

“Lo más grave es la actitud con la que responde y como trata a los funcionarios que llevan varios años en el Dapre. A algunos les dijo que si no hacen los que les ordene los declara insubsistentes. Además, no deja entrar celulares a su oficina. ¿Miedo a qué?”, agrega la fuente.

La app “P” de Petro

Funcionarios de otras dependencias de Presidencia, como el equipo de comunicaciones, también le narraron a este periódico algunos episodios con Saade y propuestas que califican como “descabelladas” y que el funcionario tampoco desmintió.

Por ejemplo, la creación de un aplicativo móvil que sea a la vez red social llamada “P” de Petro “dizque para competirle a X (antes Twitter)”, dice un asesor. En esas reuniones con los comunicadores de Presidencia tampoco se permite el ingreso de celulares.

“El tipo empieza diciendo que toca buscar la reelección del señor Presidente por lo menos para dos años más y luego nos sale con el cuento de que hay que montar una estrategia de comunicación en la que todos salgamos en las fotos con un lápiz, quién sabe por qué. Imagínese las prioridades, uno no sabe si reír o llorar”, dice el funcionario.

Frente a lo de la app “P” de Petro, Saade responde que es “una de las acciones” y que van a “modernizar las comunicaciones para que sean más efectivas y para contrarrestar tanta falsedad en los medios tradicionales”.

Sobre el uso de los lápices en la mano para salir con ellos en las fotos, como él lo hace en los Consejos de Ministros, dice que es “el arma que usamos quienes queremos transformar la nación, que la educación y el lápiz representan ese gran cambio. Prefiero que usemos lápices y no cianuro o fusiles”.

“El sueño de Petro, Maduro y Chávez”

También, según diversos medios, hubo molestia entre algunos ministros porque Saade los llamaba para ejercer funciones más de jefe de gabinete que jefe de despacho presidencial: les preguntaba por nombramientos, resultados de proyectos y gestiones; el jefe de Estado le habría llamado la atención.

Otra crítica, contrastada con dos miembros con asiento en el Consejo de Ministros, es que Saade se está convirtiendo en vocero del Gobierno para asuntos en los que hay, en teoría, una cabeza ya asignada. No solo sucedió con el tema de la fabricación de los pasaportes que costó la salida de la poderosa excanciller Laura Sarabia, sino también recientemente con el paro arrocero.

Sin ir más lejos, esta semana Saade viajó hasta Caracas para firmar un acuerdo comercial entre ambos países y dijo que Gustavo Petro, Nicolás Maduro y el fallecido Hugo Chávez comparten “un mismo sueño”.

“Este es el inicio de un sueño, de un sueño que nació en (Simón) Bolívar, de un sueño que continuó el presidente (Hugo) Chávez, un sueño que tiene hoy el presidente (Nicolás) Maduro, el presidente (Gustavo) Petro, es el inicio de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita”, dijo Saade junto a Delcy Rodríguez, la vicepresidenta de la dictadura venezolana.

Incluso, queriendo congraciarse con el régimen añadió que “anoche en una pequeña conversación hasta las dos de la mañana con el presidente Maduro, pequeña porque mi presidente (Petro) también habla con nosotros hasta las tres y cuatro de la mañana, fuimos claros que era el inicio de unir a dos naciones. Con esta deben venir cuatro o cinco más firmas para poder desarrollar la economía”.

Al gobierno Petro le quedan poco más de 12 meses en el poder. Pero si fuera por Saade, según sus declaraciones públicas, serían más. El poder, según diversos autores y ejemplos en la historia, termina corrompiendo a las personas. Esquilo, el dramaturgo griego, decía que “quien es nuevo en el poder siempre es duro”. Y de pronto hasta más.

Cuestionario a Alfredo Saade

EL COLOMBIANO le envió un cuestionario a Saade para incluir su versión. Estas son sus respuestas completas. Cuando le hicimos dos contrapreguntas, el funcionario contestó con mensajes ofensivos. En el pasado, el polémico abogado ha pedido cerrar medios de comunicación y hasta el Congreso de la República.

¿Desde que llegó a la Casa de Nariño como jefe de despacho, a cuántas personas les ha pedido la renuncia?

“Cuando usted llega a un cargo, llega con su equipo. Las renuncias protocolarias son pan de cada día en el ejercicio de lo público”.

¿Cuántas personas ha sacado de Presidencia?

“Yo no ‘saco’ a nadie, su pregunta es como un chisme”.

¿Por qué le pidió la renuncia a María Fernanda Gaitán, directora de la Unidad de Cumplimiento del Dapre?

“Le repito, en la administración pública nadie es indispensable, las personas pasan las instituciones quedan”.

¿Por qué tiene “en ascuas” a más de 30 funcionarios, algunos a punto de pensionarse, y no ha hecho efectivas las renuncias solicitadas?

“Su narrativa no deja de ser la narrativa de los medios perversos que mantienen ‘en ascuas’ al país con titulares mentirosos”.

¿Por qué se le ocurrió crear una app o red social “P” de Petro para competirle a X?

“Usted se centra en una de las acciones y no en el contexto. Vamos a modernizar las comunicaciones para que sean más efectivas y para contrarrestar tanta falsedad en los medios tradicionales”.

¿Bajo qué criterio ordenó poner tanques alrededor de la Casa de Nariño?

“La seguridad del presidente de la República es una obligación constitucional; hoy por hoy es el hombre más amenazado de América”.

¿Por qué decidió mandar instalar chips biométricos de entrada en las puertas de la jefatura de despacho presidencial?

“Siempre hubo el control biométrico. Le recuerdo que es el piso donde está el Presidente de Colombia y el control biométrico nos da seguridad y control de visitantes”.

¿Cómo es su relación con la directora del Dapre, Angie Rodríguez?

“Angie es un ser maravilloso, excepcional, merece todo mi respeto y apoyo”.

¿Es cierto que dio la orden de que todos los funcionarios de Presidencia deben salir en las fotos con un lápiz en la mano?

“El arma que usamos quienes queremos transformar la nación es la educación y el lápiz representa ese gran cambio. Prefiero que usemos lápices y no cianuro o fusiles”.

¿Actualmente usted maneja toda la agenda del Presidente?

“La agenda es compartida, antes había personas que manipulaban con ese tema creyendo que tenían mucho poder. Ahora todo es diferente, la prioridad es el poder popular”.

Tres preguntas adicionales: ¿Usted ha gritado que “ahora soy el que manda” y esos gritos se han escuchado hasta el pasillo? ¿Por qué manda retirar los celulares en sus reuniones? ¿Teme que lo graben?

“Madure y deje el chisme. Vuélvase un periodista serio. Fórmese más para que algún día pueda ser edificador de multitudes y no un vil servil de un medio de comunicación arrodillado al poder mediático de quienes pretenden destruir la nación. Tenga un hermoso día. Bendiciones (sic)”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida