Antioquia continúa siendo uno de los departamentos más afectados por la violencia contra líderes sociales en Colombia, según reveló el estudio“una tendencia que mata: el fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales”, elaborado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
El informe publicado este martes señaló que la región, junto con Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Putumayo y Norte de Santander, concentra buena parte de los asesinatos de defensores de derechos humanos registrados en el país durante los últimos nueve años.
Puede leer: Aguaceros en Pueblorrico, Antioquia, provocaron deslizamientos que dejaron tres muertos y dos heridos
Entre enero de 2016 y noviembre de 2025, Antioquia figura con una alta recurrencia de homicidios contra líderes sociales, con 252 homicidios registrados en dicho periodo.
En el municipio de Tarazá, por ejemplo, se documentaron 29 asesinatos en las cifras de los municipios con mayor índice de líderes sociales asesinados entre 2016-2023, lo que lo ubica entre los ocho municipios más afectados en el país.
La Fundación Sumapaz advirtió que las subregiones del Bajo Cauca, Oriente, Norte y Valle de Aburra son las más afectadas.
Por lo tanto, en 2025 Antioquia es el segundo departamento con mayor violencia política en Colombia, según el informe de Indepaz. Antioquia solo es superado por Cauca, que encabeza la lista con 375 asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos. En el tercer lugar se ubica Nariño (147 casos).
Regístrate al newsletter