<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cerca de 350.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, han cruzado el Tapón del Darién en 2023

A Panamá han conseguido llegar unas 82.00 personas en lo que va del año, por lo que su gobierno ha anunciado medidas.

  • Panamá anuncia medidas para frenar migración a su país. Foto: Manuel Saldarriaga.
    Panamá anuncia medidas para frenar migración a su país. Foto: Manuel Saldarriaga.
16 de septiembre de 2023
bookmark

Según las estadísticas oficiales compartidas por Reuters, hasta el 8 de septiembre de este año, aproximadamente 352.000 personas han cruzado la región selvática del Tapón del Darién, superando así el récord de casi 250.000 registrado durante todo el año 2022.

La crisis humanitaria en la frontera entre Colombia y Panamá se está intensificando debido a la necesidad de emigrar y la falta de garantías. Ambos países han mostrado su preocupación estableciendo nuevas medidas.

Además, según la OIM, el año pasado se documentaron 141 muertes de migrantes en el Tapón del Darién.

Por su parte, Panamá anunció el viernes una nueva medida para frenar el aumento de los cruces de migrantes. El país planea incrementar los requisitos financieros en sus puntos de control, solicitando ahora que aquellos que deseen quedarse durante 90 días demuestren tener al menos US$1.000 en fondos disponibles, en lugar de los US$500 que se requerían anteriormente.

Las causas de este incremento son diversas. Muchos de los factores han sido agravados por los impactos socioeconómicos que provocó la pandemia de covid-19, los recientes fenómenos meteorológicos extremos o la política inestable presente en los países de origen, según las declaraciones de Giuseppe Loprete, jefe del Centro Administrativo y de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones “OIM” en Panamá.

Loprete deja en claro que “la mayoría viene de Venezuela, Ecuador, Haití, Colombia y de fuera de la región, de países como China, India, o Camerún”.

Las Naciones Unidas estima más de 400.000 cruces este año a través de esta ruta selvática, algo que ha impulsado a el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados “Acnur” y OIM a pedir mayor cooperación regional.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter