Después de que la Comisión de la Verdad termine su mandato en agosto del próximo año, se establecerá un Comité de Seguimiento y Monitoreo que velará por el cumplimiento de las recomendaciones que se hagan en el informe final sobre el conflicto armado.
El anuncio se hizo este jueves con el más reciente informe de rendición de cuentas que comprende el período entre enero y junio de 2021. Sin dar más detalles sobre quiénes lo integrarían o cómo operaría, la entidad advirtió que el pleno de los comisionados estuvo de acuerdo con su creación y que, de igual manera, coincidieron con que deberá extenderse por un período mínimo de siete años para “dar seguimiento y llamar la atención a la sociedad para trabajar alrededor de esas recomendaciones”.
Durante los 10 meses que le faltan de vigencia, el principal objetivo de la Comisión será consolidar el informe final que debe entregar el 27 de junio de 2022 y del que tendrá dos meses de socialización. Así quedó estipulado en el fallo de la Corte Constitucional que extendió el período de dicha entidad por nueve meses más, tras considerar que la pandemia afectó el cumplimiento de sus tareas, y así priorizar el derecho de las víctimas a conocer la verdad.
En todo caso, la Comisión aseguró que en el primer semestre de 2021, se definió el 100% de la estructura del informe final. Así las cosas, se espera que el documento cuente con una declaración general que “presentará un relato comprensivo e histórico de lo que sucedió como sociedad en el marco del conflicto armado”; un componente de profundización de 9 capítulos, y las recomendaciones finales “para la no repetición”.