Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No es solo denunciar”: así se pagarán las recompensas por compradores de votos el domingo

El Gobierno Nacional aseguró que no pagará recompensas solo por denunciar, sino por información que sea “útil, eficaz y efectiva” para dar con los compradores de votos.

  • La Casa de Nariño lanzó una estrategia para pagar hasta 20 millones de pesos a quienes denuncien a quienes compren votos en las elecciones de este domingo. FOTO EL COLOMBIANO
    La Casa de Nariño lanzó una estrategia para pagar hasta 20 millones de pesos a quienes denuncien a quienes compren votos en las elecciones de este domingo. FOTO EL COLOMBIANO
25 de octubre de 2023
bookmark

Mucho se ha hablado sobre las jugosas recompensas económicas que se entregarán este domingo 29 de octubre a los ciudadanos que denuncien a redes de personas o particulares que compren votos en medio de la jornada electoral.

Lea también: Hasta 20 millones de pesos: Gobierno aumentó recompensa por informes sobre compra y venta de votos

Sin embargo, desde el Gobierno se hizo un pronunciamiento para aclararle a los interesados cómo se harán efectivos los pagos que el presidente Gustavo Petro autorizo que sean efectuados, según él, para tener unos comicios transparentes.

Al respecto se refirió el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien detalló que los pagos de recompensas se harán no por el simple hecho de denunciar, sino por entregar información que sea “útil, eficaz y efectiva” para capturar a los compradores de votos.

“Ofrecemos hasta 5 millones de pesos por información que permita identificar y detener a aquellos vinculados a delitos como la corrupción del sufragante y el tráfico de votos”, aseguró el jefe de la cartera de Defensa del Gobierno.

En esa línea, el Gobierno señaló que, en casos donde se encuentren evidencias de prácticas de compra de votos, la recompensa que se le dará a los ciudadanos podría llegar a los 20 millones de pesos.

Además, el minDefensa destacó que se busca asegurar que las elecciones del domingo sean un ejemplo de transparencia, libertad y seguridad, por lo que se hará un despliegue de más de 250.000 uniformados para que los comicios se desarrollen de manera segura.

Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aclaró que si se incauta dinero en efectivo en los allanamientos por denuncias ciudadanas sobre compra de votos, al denunciante le tocaría hasta un 10% de lo confiscado, según las normas de extinción de dominio.

En ese contexto se reiteró que las recompensas solo se pagarán por información que sea verificada por parte de la Fiscalía. “El objetivo es garantizar elecciones libres de irregularidades y contribuir a la integridad del proceso democrático”, detalló el Gobierno.

Entre tanto, el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, detalló que fueron incautados 36 millones de pesos que eran transportados por un candidato a una alcaldía del departamento del Vichada.

Además, se detuvo a un ciudadano en Valle del Cauca con 123 millones de pesos en diferentes divisas. Ante estos hechos, la Policía informó que desplegó un componente de inteligencia y perros entrenados para detectar divisas en las vías nacionales y terminales intermunicipales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD