<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Eliminan artículo que permitía a los niños de 5 años cambiar su identidad sexual

  • Roy Barreras, presidente del Senado, confirmó que la propuesta se eliminará de la discusión en el Legislativo. FOTO CORTESÍA
    Roy Barreras, presidente del Senado, confirmó que la propuesta se eliminará de la discusión en el Legislativo. FOTO CORTESÍA
28 de noviembre de 2022
bookmark

El presidente del Congreso, Roy Barreras, anunció que este articulo ya no será tramitado y lo calificó de una propuesta “delirante”.

El Congreso de la República se bajó de la idea de permitir que los niños desde los 5 años tuvieran la posibilidad de cambiar su sexo en los documentos de identidad. La polémica propuesta era parte del articulado de la reforma al Código Electoral que se tramita en el Legislativo.

“Aquí en este Congreso los conflictos se evitan o se solucionan. El artículo ya será retirado de la nueva ponencia, no sé tramitará, no va ese artículo”, señaló Roy Barreras, presidente del Senado.

El artículo 89 de la reforma en cuestión planteaba la posibilidad de que en Colombia los menores, desde los 5 años, tramitaran su cambio de sexo. Es decir un menor desde esa edad podría decidir –por solo dos ocasiones– si quería identificarse como masculino (M), femenina (F), Transexual (T) o no binario (NB).

Lea más: “Mico” en reforma al Código Electoral: permitirían a niños cambiarse de sexo desde los 5 años

Barreras también señaló que es normal que en todos los debates y las democracias puedan hacer este tipo de propuestas, pero considera que esa generalización que podría significar dicho artículo es lo preocupante. Además recalcó que hay un paquete de “setenta y dos artículos que vamos a revisar”.

En todo caso, esta no es la primera polémica que enfrenta el articulado de la reforma al Código Electoral. Durante su última discusión en la comisión primera de la Cámara se le acusó al gobierno de estarle pagando favores al registrador.

Entérese: Catherine Juvinao señaló al Gobierno de “pagarle favores” al registrador impulsando reforma al Código Electoral

“El Código Electoral va a volver a salir mal, pero lo peor es que el Gobierno nacional le esté haciendo el juego a Alex Vega, un señor tan cuestionado”, fue la insistencia de la representante Catherine Juvinao.

La reforma al Código Electoral fue radicada el 8 de agosto pasado con mensaje de urgencia y es impulsada por el Gobierno y el Registrador Alexander Vega. El articulado también plantea cambios como la inclusión de hasta el 50% de mujeres en las listas a corporaciones, tecnología biométrica en la mesa y registro civil de nacimiento étnico.

Luego de las críticas, el gobierno retiró el mensaje de urgencia –medida que obligaba a los congresistas a meterle el acelerador a la discusión del proyecto– para tener mayor “consenso”.

“El Código Electoral tendrá un trámite tranquilo, sin esas normas, y además, sin otras que hayan sido incluidas, y que digamos, han venido a adicionarse al Código Electoral original” concluyó Barreras.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter