<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Corte Suprema deja en firme proceso contra Piedad Córdoba por farcpolítica

La senadora había presentado una solicitud de nulidad de las investigaciones en su contra por nexos con las extintas Farc y el empresario Alex Saab.

  • La senadora Piedad Córdoba seguirá siendo investigada por la Corte Suprema por el caso de farcpolítica. FOTO: Colprensa
    La senadora Piedad Córdoba seguirá siendo investigada por la Corte Suprema por el caso de farcpolítica. FOTO: Colprensa
03 de mayo de 2023
bookmark

La senadora Piedad Córdoba perdió otra batalla en la Corte Suprema luego de que la Sala Especial de Instrucción decidiera que seguirá vinculada a las investigaciones que se llevan en su contra por farcpolítica, donde esperan establecer sus nexos con las extintas Farc y el polémico empresario Alex Saab.

Lo cierto es que esta sería la segunda pelea que da la senadora para que le archiven ese proceso en su contra. La primera vez que intentó evadir el caso, presentó una solicitud de nulidad de la investigación que adelanta el alto tribunal. Además, recusó a la magistrada Cristina Lombana y alegaba que no tenía las garantías suficientes en cuanto a imparcialidad.

Para ese momento, la abogada de Córdoba, Ximena Castillo, presentó un recurso en el que se advertía que la magistrada, en cuyo despacho está el proceso aún en etapa previa, tenía una “mentalidad militar, así se haya quitado el uniforme”.

Según la defensa de la senadora, dicha mentalidad podría poner en entredicho su imparcialidad a la hora de juzgar a una “senadora de izquierda”. Adicionalmente, se reclamó que Lombana no contaba con el 100 % de su capacidad para trabajar en la Corte.

Sin embargo, para la Corte nada de eso tuvo peso como para tumbar la investigación y, por lo tanto, la petición fue rechazada por la Sala.

Córdoba no se detuvo y contra ese auto la congresista interpuso otro recurso para tumbar la decisión. Ahora, sobre esa carta que se jugó la senadora para anular la investigación, la Sala se pronunció y decidió finalmente no modificar la decisión. Es decir, el proceso sigue en firme.

Este proceso contra la senadora volvió a los reflectores públicos luego de que uno de sus exasesores, Andrés Vásquez Moreno, la acusara de supuestamente utilizar la mediación y la liberación de secuestrados con fines políticos. Uno de esos casos sería el de Betancourt, quien fue liberada en 2008 en medio de la Operación Jaque.

En un informe de Noticias Caracol, el exasesor aseguró que Córdoba y las Farc se habrían puesto de acuerdo para obtener el mayor beneficio político posible con la liberación de los secuestrados, tanto para ella como para el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Esta decisión de la Corte se suma a las batallas perdidas que ha tenido la senadora, como por ejemplo el fracaso al momento de frenar la extradición de su hermano, Álvaro Córdoba.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter