Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Corte Suprema no investigará a Gustavo Petro por la financiación de su campaña en 2018

La Corte determinó que el equipo de Petro tomó todas la precauciones para que a la campaña no ingresaran dineros “indebidos”.

  • El juez natural de Petro, hasta el 7 de agosto, es la Corte Suprema de Justicia porque aún conserva la figura de senador. FOTO: COLPRENSA
    El juez natural de Petro, hasta el 7 de agosto, es la Corte Suprema de Justicia porque aún conserva la figura de senador. FOTO: COLPRENSA
06 de julio de 2022
bookmark

A falta de 32 días para que el presidente electo, Gustavo Petro, asuma como jefe del Ejecutivo, se conoce la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre uno de los casos que se abrieron en su contra. El alto tribunal indicó este miércoles que el mandatario entrante no será investigado por las presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial del 2018.

“La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia se inhibió de abrir una investigación penal contra el senador y presidente electo, Gustavo Petro Urrego, por la presunta financiación irregular de la campaña que emprendió para los comicios presidenciales del año 2018”, dictó la Corte.

Los señalamientos contra Petro indicaban que el ahora Presidente electo habría recibido financiación de la Sociedades Monómeros S.A, Ecofertil S.A, Sociedad Portuaria Monómeros Colombia, y la Fundación Monómeros para el Mejoramiento de la Calidad de Vida –compañías de origen extranjero–. Esta suposición pudo derivar en la apertura de un proceso legal, dado que iba en contravía de la regulación legal que se establecen para las campañas. Sin embargo, no se encontraron pruebas.

El alto tribunal concluyó que, pese a las indagaciones, no se puede comprobar que compañías internacionales hayan financiado la campaña presidencial de Petro en 2018 –entonces candidato de la Colombia Humana–.

Entre lo probado por la Corte se dicta que el equipo de campaña de Petro del 2018 “tomó todas las prevenciones y medidas necesarias para evitar que ingresaran dineros de procedencia indebida”.

Gustavo Petro todavía conserva la figura de Senador y, por tanto, “su juez natural sigue siendo la Corte Suprema de Justicia”. Por esta razón la sala de instrucción argumentó que estaba habilitada para archivar cualquier posibilidad de abrir investigaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD