x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Pelotera en el uribismo por encuestadora para elegir candidato

Gabriel Vallejo se refirió a los señalamientos hechos por Miguel Uribe Londoño sobre la elección de la firma encuestadora encargada del proceso para definir al candidato del partido.

  • Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y Miguel Uribe Londoño protagonizaron un cruce de versiones por la elección de la encuestadora encargada de definir al candidato del partido. FOTO Colprensa
    Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y Miguel Uribe Londoño protagonizaron un cruce de versiones por la elección de la encuestadora encargada de definir al candidato del partido. FOTO Colprensa
hace 8 horas
bookmark

Justo cuando el uribismo intenta definir su carta presidencial para 2026, el Centro Democrático enfrenta una tormenta interna que evidencia fracturas entre sus principales figuras. Las tensiones, que ya venían creciendo entre los sectores afines a María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño, se intensificaron esta semana con una carta del director del partido, Gabriel Vallejo, que reavivó las sospechas sobre posibles gestiones paralelas ante la firma encuestadora AtlasIntel.

El episodio no solo refleja la desconfianza entre los precandidatos, sino también la pugna de poder que atraviesa al partido en un momento decisivo para su futuro político. Todo comenzó con una carta que el precandidato Miguel Uribe Londoño envió al director del partido, Gabriel Vallejo, en la que cuestionó la elección de la firma AtlasIntel, encargada de realizar el proceso de selección del candidato presidencial del Centro Democrático.

Uribe Londoño pidió aclarar supuestos acercamientos entre la senadora Cabal y la firma encuestadora. El precandidato reiteró que el uso de una única encuestadora digital —y en particular de AtlasIntel— “no cumple con los principios de transparencia, auditabilidad ni representatividad” que, a su juicio, el partido debe garantizar.

Advirtió además que este método deja por fuera “al 33,4 % de los colombianos que no cuentan con teléfonos inteligentes ni acceso a internet, especialmente en las zonas rurales”. En su comunicación, Uribe alertó sobre un posible conflicto de interés y advirtió que cualquier estudio contratado sin consenso podría poner en duda la transparencia del proceso.

La respuesta de Vallejo no tardó. El director del partido le respondió con otra carta en la que le formuló dos preguntas directas sobre si algún asesor suyo había contactado a AtlasIntel después del 17 de octubre de 2025 y, en caso afirmativo, si él tenía conocimiento de esa gestión.

“Posterior al 17 de octubre de 2025 (fecha en la cual el Partido Centro Democrático solicitó formalmente a la firma ATLASINTEL presentar propuesta para la realización de una investigación con el fin de escoger su candidato presencial para las elecciones de Colombia en el año 2026), alguno de tus asesores de campaña, ¿contactó a la firma ATLASINTEL y le propuso en algún momento de la conversación contratarla o solicitar sus servicios para realizar un estudio o investigación que midiera la intención de voto en Colombia de cara a las elecciones presidenciales del año 2026?”, se lee en la carta.

Vallejo recordó que el Centro Democrático solicitó formalmente a la encuestadora una propuesta ese mismo 17 de octubre, con el fin de definir el mecanismo para escoger su candidato presidencial. La aclaración, dijo, busca establecer si existieron gestiones paralelas a las oficiales del partido.

Video | Entre lágrimas, hijastras de Miguel Uribe homenajearon a su padre en cumbre One Young World: “un ser incomparable”

El director del partido le advirtió a Miguel Uribe Londoño que, “por el respeto y la consideración que te tengo, y por respeto a los demás precandidatos, omitiré por ahora responder al contenido de tu comunicación, cuyo lenguaje y términos no se corresponden con el trato que el partido y mi persona hemos tenido contigo”.

Vallejo, cerró su carta con un tono moralizante, incluyendo una cita que sonó a advertencia: “Lo que está mal, está mal, aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien, está bien aunque nadie lo haga”.

Al conocer la carta de Vallejo, Uribe Londoño publicó un video asegurando que su participación en la contienda interna obedece a “un deber moral” con el país y con el partido, al tiempo que llamó a desescalar las tensiones entre los precandidatos.

El exsenador hizo un llamado a que el debate se mantenga dentro de los límites del respeto y la transparencia, sin caer en confrontaciones personales ni estrategias de desgaste. Pidió que las diferencias no se conviertan en una disputa de “politiquería” y reiteró su disposición a medirse bajo cualquier mecanismo que garantice reglas claras y verificables.

“Estoy dispuesto a someterme a cualquier proceso de encuestas —dijo—, lo único que exijo es que esas empresas hagan encuestas en hogares, sean auditables y los sondeos se publiquen en aras de la transparencia”.

A esas declaraciones se suman otras ofrecidas a medios de comunicación. Por ejemplo, en entrevista a la W Radio, Uribe Londoño afirmó que “si se hace una encuesta, debe ser transparente, con tres empresas encuestadoras, que se pueda auditar y que sea presencial. Yo debo ganar esa encuesta”. En otra entrevista con Cablenoticias, aseguró que la senadora Cabal influyó en la escogencia de AtlasIntel, insinuando que la medición podría estar sesgada a su favor.

Lea aquí: ¿Juliana Guerrero nunca fue a clases? U. San José habría validado materias en 2024, pero ahora anuló su título

Uribe sostiene que los acercamientos con la firma se hicieron con plena claridad y que el verdadero problema es otro: la existencia de un estudio previo que, según él, favorecería a Cabal. Situación que el precandidato calificó de “gravísima”: que la encuestadora tuviera vínculos con una de las campañas. “¿Quién comete una conducta antiética? ¿La encuestadora que no reveló su conflicto de interés, los empresarios que la contrataron o quienes defienden su participación?”, preguntó, al tiempo que exigió divulgar la grabación completa de la reunión donde se le habría acusado de actuar de forma indebida.

¿Qué responde la encuestadora?

AtlasIntel, por su parte, negó haber tenido contacto alguno con precandidatos y aseguró que decidió no participar en el proceso del Centro Democrático para evitar riesgos reputacionales. Su director, Andrei Román, explicó que la firma prefirió apartarse después de la polémica generada por un estudio previo publicado por Semana, uno de sus principales socios mediáticos, que alimentó sospechas sobre su imparcialidad.

A la discusión se sumó la senadora María Fernanda Cabal, quien decidió pronunciarse en defensa del partido y de su proceso interno. En una carta enviada a Gabriel Vallejo, la congresista rechazó los cuestionamientos surgidos en los últimos días y advirtió que los ataques internos solo debilitan la confianza en la colectividad.

Resulta inadmisible que se intente socavar la confianza en nuestras estructuras internas y poner en entredicho el prestigio de un partido que ha sido firme en su compromiso con la democracia, los valores éticos y la defensa de una Colombia libre, segura y en orden”, señaló Cabal.

La senadora también enfatizó que el debate sobre la escogencia del candidato no puede reducirse a disputas personales, pues —según dijo— lo que está en juego trasciende las aspiraciones individuales.

“En este proceso no solo se define una candidatura presidencial; está en juego la representación genuina de los valores del Centro Democrático y la confianza de millones de colombianos que creen en la posibilidad de una transformación real para nuestro país, de la mano del expresidente Álvaro Uribe Vélez”, agregó.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida