viernes
8 y 2
8 y 2
Un nuevo reparo ensombrece la cuestionada reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro. Este jueves, el representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático), quien es integrante de la Comisión Séptima –donde el proyecto enfrentará su primer envión–, denunció que la iniciativa creará un “festín clientelar”.
Según alertó el congresista de oposición, el articulado de la iniciativa contempla la creación de entre 6.000 y 31.000 nuevos puestos de trabajo solo para el fortalecimiento de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).
En esa línea, cuestionó si el nuevo personal no quedará “altamente expuesto a la politiquería” y si podría ser más “eficiente que una veintena de EPS (Entidades Prestadoras de Salud)”.
El presidente Gustavo Petro y su ministra de Salud, Carolina Corcho, revelaron el lunes –al fin– el texto completo de su reforma a la salud y despejaron las dudas sobre cómo van a comenzar a operar las EPS. Uno de los puntos indica justamente que, a partir de la entrada en vigencia de la ley (de ser aprobada como inició su trámite en el Legislativo), no se autorizará el ingreso al sistema de nuevas EPS.
La iniciativa establece que el Ministerio de Salud y Protección Social adelantará un proceso de territorialización de las EPS, concentrando su operación en las ciudades y departamentos donde tengan mayor número de afiliados y mayor organización de la prestación de servicios.
Es decir, en lugar de eliminarse, las EPS se transformarán para que su operación esté en armonía con el nuevo modelo. Pero, ¿en qué se transformarán? El proyecto plantea que se conviertan en operadores de Centros de Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud (CAPIRS), encargados del cuidado de la salud y prevención de la enfermedad.
Esos Centros serán los encargados de brindar solución inmediata de sus requerimientos de atención básica y solicitudes de referencia y contrarreferencia a las redes de mediana y alta complejidad, esto es, sin hacinamiento ni tiempos mayores a 24 horas. Cada Centro deberá contar con una planta física adecuada y los correspondientes servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico.
Así las cosas, sería obligatorio que todos los miembros de una misma familia deban estar afiliados en una misma EPS. En ese sentido, la Nueva EPS, la más grande del país, asumirá el aseguramiento en aquellos territorios donde no haya EPS.