x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Aumentan deportaciones de colombianos desde EE. UU.: más de 23.000 connacionales han sido expulsados en 2025

Colombia es el quinto país de Latinoamérica con más deportaciones desde EE. UU. bajo la administración Trump, los vuelos de deportación aumentaron 15 %, muchos de ellos sin identificación ni rastreo público, lo que dificulta el seguimiento de estas operaciones. Todo apunta a que la cifra seguirá creciendo.

  • Muchos vuelos de deportación son fantasma. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
    Muchos vuelos de deportación son fantasma. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
hace 3 horas
bookmark

La cifra de colombianos deportados desde Estados Unidos ha alcanzado un máximo histórico en la última década. En lo que va de 2025, un total de 23.045 connacionales han sido expulsados del país norteamericano, una tendencia que se ha intensificado desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

De acuerdo con datos de TRAC Reports, esta cifra supera con amplitud los registros de años anteriores: en 2024 se reportaron 15.220 deportaciones, y en 2023, 11.290.

El incremento de deportaciones ha sido tan marcado que Colombia se ubica actualmente como el quinto país latinoamericano con más ciudadanos deportados desde Estados Unidos este año, detrás de México (77.925), Honduras (53.604), Guatemala (51.886) y Venezuela (26.578).

Más allá del incremento, otro factor ha generado alarma entre defensores de derechos humanos y organizaciones de transparencia: la falta de acceso a la información sobre los vuelos de deportación.

Siga leyendo: Juez de EE. UU. suspende plan de Trump para revocar estatus de protección a migrantes venezolanos

Bajo la actual administración Trump, muchos de estos vuelos son operados por compañías privadas contratadas por el gobierno, que han solicitado ocultar los números de identificación de sus aeronaves en los registros públicos.

El portal de rastreo aéreo Flightradar24 reveló en marzo que estos subcontratistas pidieron remover los identificadores de los aviones, una práctica que impide rastrear sus movimientos, esto ha llevado a que se les denomine “vuelos fantasma”, ya que no pueden ser seguidos por periodistas ni organizaciones.

“Es como quitarle la placa a un carro para que no puedan identificarlo”, explicó un reportaje de CNN que expuso la situación. La Casa Blanca no desmintió el informe; por el contrario, validó uno de los datos ofrecidos por el medio.

¿Cuál es el plan de deportaciones del presidente Donald Trump y cómo afecta a Latinoamérica?

Desde enero, se han registrado más de 1.000 vuelos de deportación, lo que representa un aumento del 15 % respecto al mismo periodo de 2024.

Solo en junio, fueron deportadas 18.000 personas, la mayoría en vuelos nacionales que trasladan a migrantes detenidos entre diferentes centros antes de su repatriación.

Lea más: “Eso no se puede hacer de la noche a la mañana”: Petro a canciller de Ecuador sobre expulsión de presos

Una de las aerolíneas involucradas, Avelo Airlines, confirmó que ha operado tres aeronaves para estas misiones a pedido del gobierno norteamericano. “Los vuelos operados en nombre del gobierno de Estados Unidos a menudo no se identifican a petición del propio gobierno”, señaló un portavoz de la empresa.

Expertos señalan que este repunte responde a un cambio en la política migratoria respecto a la administración anterior.

“El presidente Trump está aumentando las deportaciones desde el interior del país, a diferencia del presidente Biden que deportó más personas desde la frontera”, explicó Ariel Ruiz Soto, analista senior del Migration Policy Institute (MPI), en entrevista con Caracol Radio.

La administración Trump ha prometido deportar un millón de migrantes indocumentados durante 2025. Para cumplir con esta meta, se espera que el número de vuelos aumente en los próximos meses.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida