Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué pasó con Avianca que es tendencia por un vuelo?

  • Imágenes compartidas por Avianca en las que se ve que los músicos no usan correctamente el tapabocas. FOTO Tomada de Avianca
    Imágenes compartidas por Avianca en las que se ve que los músicos no usan correctamente el tapabocas. FOTO Tomada de Avianca
05 de octubre de 2020
bookmark

Entre las 12:29 y las 12:56 del mediodía de este lunes, la aerolínea Avianca realizó cuatro publicaciones en su cuenta de Twitter, en lo que calificó una sorpresa para los viajeros que salían en el vuelo AV8565 de Medellín a Bogotá.

Hasta ahí todo iba bien, salvo que la sorpresa tenía que ver con que les ofrecían un concierto a los viajeros, ofrecido por la Filarmónica de Medellín. “Vivieron un viaje inolvidable gracias a un concierto en vivo a más de 10.000 pies de altura”, señaló la empresa.

No obstante, los usuarios de la red social no dejaron pasar por alto que los músicos tocaban instrumentos de aire, impulsados por su boca, lo que los obligaba a no tener el tapabocas debidamente puesto como lo dice la principal recomendación para evitar el contagio del coronavirus, es decir, cubriendo completamente su nariz y boca.

La alerta que se generó tiene que ver con que el coronavirus se transmite por aerosoles, es decir, por el contacto con gotas o saliva contaminada.

Lea más aquí: ¿Qué ha pasado tras 212 días con la covid en el país?

Carlos Agudelo, epidemiólogo e infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana y del hospital San Vicente Fundación de Rionegro, considera que fue un error la estrategia del concierto, pues los músicos no llevaban bien puesto el tapabocas.

Sobre este método de contagio, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha dicho que las gotículas “(llamadas núcleos goticulares o aerosoles) pueden permanecer suspendidas en el aire durante periodos más largos”, y el riesgo está en que “cabe la posibilidad de que otras personas inhalen estos aerosoles si no usan el equipo de protección personal adecuado”.

En su cuenta de Twitter, Zulma Cucunubá, epidemióloga colombiana e investigadora del Imperial College de Lóndres, señaló que esta escena, refiriéndose a la de los músicos sin tapabocas, “me hace pensar que nos falta mucho por mejorar la comunicación del riesgo en cuanto a ventilación y espacios cerrados”.

Además recordó que “cantar, hablar y tocar instrumentos de viento no están recomendados” en este tipo de espacios.

EL COLOMBIANO se comunicó con la oficina de prensa de la Aerolínea Avianca y respondieron que la Filarmónica, que fue la que ofreció el concierto, está preparando una declaración sobre lo que pasó con el vuelo AV8565 de Medellín a Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD