Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

#LaGranEncuesta: El 78% de las personas no están de acuerdo con el “perdón social” de Petro

La medición también inquirió a los candidatos por su percepción sobre la reactivación económica, el empleo y la seguridad, entre otros.

  • La propuesta de “perdón social” del candidato presidencial Gustavo Petro ha generado revuelo en el escenario político del país. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ.
    La propuesta de “perdón social” del candidato presidencial Gustavo Petro ha generado revuelo en el escenario político del país. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ.
10 de mayo de 2022
bookmark

A menos de 20 días para las elecciones presidenciales, La Gran Encuesta reveló la percepción de 1.232 colombianos en 60 municipios de Colombia sobre diferentes temas importantes como el polémico “perdón social” propuesto por el candidato Gustavo Petro, la reactivación económica; el empleo y la seguridad.

A la consulta “De acuerdo con un ‘perdón social’ para personas condenadas a corrupción y narcotráfico”, el 78% de la muestra encuestada respondió que NO, por su parte, el 22% indicó que SÍ.

En Antioquia y el Eje Cafetero, el panorama fue similar al nacional: el 74% de los consultados respondió que NO y el 26% que SÍ. En esta región, 255 personas respondieron la pregunta.

En Bogotá, inclusive se aumentó el porcentaje en desacuerdo con la propuesta del candidato del Pacto Histórico, con un 80% que indicó que NO y un 20% que SÍ. En la capital, 182 personas contestaron la pregunta.

Con respecto a la reactivación económica, la Gran Encuesta formuló a los encuestados esta pregunta: Después del golpe económico que trajo la pandemia del covid-19, ¿usted siente que ahora hay reactivación económica para su bolsillo y/o su empresa?

Según el resultado, el 51% de los encuestados respondió que NO mientras que el 48% que SÍ. El 1% indicó la opción “no sabe/ no responde”.

En Antioquia y el Eje Cafetero, el panorama fue similar, el 55% indicó que SÍ y el 43% que NO. Solamente el 2% indicó la opción “no sabe/no responde”. En esta región, 255 personas contestaron la pregunta.

En Bogotá, el 53% contestó que SÍ, mientras que el 46% que NO. Asimismo, el 1% eligió la opción “no sabe/no responde”. En la capital, 182 contestaron la pregunta.

En esta, la cuarta entrega de la encuesta que la firma YanHaas realizó para una alianza de medios, en el que está incluido EL COLOMBIANO, los encuestados también fueron cuestionados por su situación de empleo y la de su familia.

A la pregunta “¿Cómo calificaría su situación de empleo actual y la de su familia?”, el 48% de las personas encuestadas coincidió en que era regular, mientras que el 39% indicó que era buena y el 13% que era mala. Por su parte, el 0,1% afirmó que “no sabe/ no responde”.

En Antioquia y el Eje Cafetero, se impuso la opción buena con el 47%, le siguió regular con el 45% y el 8% indicó que era mala. Solamente, un 0,4% indicó la opción “no sabe/no” responde. En la región, 255 personas respondieron la pregunta.

En Bogotá, la respuesta fue “regular” para el 48% de los encuestados, le siguió buena con un 41% y mala con un 11%. En la capital, 182 personas contestaron la pregunta.

Finalmente con respecto a la seguridad y a la pregunta “¿Considera usted que su seguridad y la de su familia en esta ciudad ha mejorado, empeorado o sigue igual durante el último año?”, el 57% respondió que sigue igual, el 28% indicó que ha empeorado y el 15% que ha mejorado.

Vea la encuesta completa:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD