La cita para que el venezolano Hugo “el Pollo” Carvajal declare en la Corte Suprema de Justicia contra Gustavo Petro, por la presunta financiación a sus campañas políticas con plata del chavismo, ya está agendada.
El próximo 21 de abril, el general (r) chavista acudirá ante el despacho de la magistrada Cristina Lombana para explicar afirmaciones que ha dado y que, en caso de ser ciertas, podrían enlodar la aspiración presidencial del líder del Pacto Histórico.
El enredo que le vendría encima es por supuestas financiaciones a lideres políticos de izquierda en los que también hay nombres de alto peso como el de Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula Da Silva; Fernando Lugo y el peruano Ollanta Humala.
“El Pollo” ha intentado destapar el ventilador contra ellos para así beneficiarse jurídicamente y evitar su envío desde España a Estados Unidos, país que lo pide en extradición.
Por ahora, desde el pasado 9 de septiembre permanece detenido en Madrid, y se espera que acuda a las 3 de la tarde (hora española) a la indagación preliminar que el mismo Petro pidió abrir para esclarecer las afirmaciones de su contradictor “el Pollo”.
Cruce de versiones
Hugo Carvajal fungió como jefe de la Inteligencia Militar venezolana durante 10 años, cargo desde el que siguió presuntas financiaciones a líderes políticos de la región que, en el caso de Gustavo Petro, este ha negado a toda costa.
De los supuestos negocios ya fue informado el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional española, al cual “el Pollo” le remitió un documento de siete páginas en el que dice soportar cómo fue que Petro resultó beneficiado por el gobierno del expresidente Hugo Chávez.
Sobre ese expediente, la justicia del país europeo no ha emitido información alguna. Incluso, lo ya revelado por el chavista –opositor a Nicolás Maduro– no le ha bastado para frenar su envío a Estados Unidos, adonde cada vez está más cerca de ser trasladado para responder por cargos relacionados a narcotráfico entre el Cartel de los Soles y las extintas Farc.
Todo lo dicho por “el Pollo”, sin embargo, ha sido negado por el hoy candidato a la Presidencia del Pacto Histórico. De hecho, en octubre de 2021 él le solicitó a la justicia colombiana que lo investigue para comprobar que a sus campañas a la Alcaldía de Bogotá y a la Presidencia no ha entrado plata.
Para desmentir la acusación dijo estar dispuesto a “confrontar al general y presunto narcotraficante Hugo Carvajal, sea en España, sea en Estados Unidos”.
Por ahora la indagación preliminar será adelantada ante Lombana, magistrada de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema que también lleva el caso de Farcpolítica en contra de la copartidaria de Petro, la senadora recién electa Piedad Córdoba.
¿Quién es Hugo Carvajal?
Este general (r) venezolano logró obtener distintas condecoraciones que lo ubicaron como un ala militar importante dentro del círculo de Hugo Chávez. Es por esa relación en el poder del país vecino que dice conocer todos los detalles de financiación a campañas de líderes de la izquierda latinoamericana.
Sin embargo, su fidelidad al régimen de Nicolás Maduro se acabó en 2019, año en el que reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Por esa misma época, con procesos encima por presunto narcotráfico, se le logró escapar a las autoridades norteamericanas que lo perseguían, hecho que ahora no le ha favorecido, pues en los intentos que ha hecho para conseguir su libertad, España le ha dicho que no, pues hay riesgo de que vuelva a fugarse.
Frente a los señalamientos a Petro, la justicia de ese país dio pie para que “el Pollo” acuda ante la Corte, y así se efectúe el proceso pedido por Petro para tumbarlo y en el que “el Pollo” cree poder ganar.
21
de abril es el día para que Hugo Carvajal hable en la Corte Suprema contra Petro.