viernes
8 y 2
8 y 2
A puerta cerrada se llevó acabo el esperado encuentro entre los magistrados de las altas cortes y el presidente Gustavo Petro. Durante la reunión en la casa de Nariño hablaron alrededor de una hora sobre el aumento de la planta de jueces y la creación de la jurisdicción agraria.
Al finalizar, los magistrados hablaron sobre la cita con el mandatario que ya los había dejado plantados en una oportunidad. Para el presidente de la Corte Suprema, el magistrado Fernando Castillo Cadena, la reunión fue respetuosa y con buenos resultados.
“Compartimos una conversación acerca de los temas que tienen que ver con el funcionamiento eficiente y efectivo de la justicia en Colombia, tuvimos una charla de cerca de 50 minutos donde expusimos algunas preocupaciones referente a los elementos que conforman la administración de justicia en Colombia”, dijo el magistrado Castillo.
Precisamente, uno de los puntos que se tocaron durante el encuentro fue el incremento de la planta de jueces y la reforma a la justicia. Frente a esto, el magistrado Aurelio Enrique Rodríguez, presidente del Consejo Superior de la Judicatura explicó que “el presidente fue muy enfático y claro desde su campaña a la Presidencia: quiere fortalecer la rama judicial con la creación de cargos de jueces. No necesitamos una reforma judicial, necesitamos recursos y eso se verá cuando el Gobierno nacional pase el presupuesto”.
Otro de los puntos clave de la reunión fue la creación de una jurisdicción agraria que incluya jueces especializados. Por su parte, el presidente del Consejo de Estado, el magistrado Jaime Enrique Rodríguez, dijo que esperan que los problemas por tierras se solucionen pronto con este tipo de medidas.
“Hablamos también de la creación de la jurisdicción agraria y estuvimos de acuerdo en que lo más importante de una reforma de esta naturaleza es que el problema de la tierra se solucione y que el problema de la tierra no está en la capital del país”, señaló el magistrado.
Así mismo, el presidente del Consejo de Estado enfatizó en la necesidad de fortalecer la estructura de la justicia con el fin de aproximar el aparato judicial a las poblaciones y de paso reforzar la presencia en las regiones.