<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Pérez y Verano conectan y suben en la medición

Un leve repunte en la aprobación de Peñalosa fue posible, según los analistas, por la percepción que hay ahora de seguridad.

  • Pérez y Gutiérrez se destacan en la encuesta por sus altos índices de aprobación. FOTO juan antonio sánchez -donaldo zuluaga
    Pérez y Gutiérrez se destacan en la encuesta por sus altos índices de aprobación. FOTO juan antonio sánchez -donaldo zuluaga
03 de noviembre de 2016
bookmark

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez y el de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, fueron los dos mandatarios regionales que más repuntaron, según la encuesta de Invamer, en los últimos dos meses. Pérez ganó 8 puntos y Verano 9. Los analistas advirtieron que ambos lograron conectarse con la ciudadanía al llegar a la gran mayoría de sus municipios.

Alcaldes como el de Medellín Federico Gutiérrez y el de Barranquilla, Alejandro Char, se mantienen con altos índices de aprobación mientras que Enrique Peñalosa, en Bogotá, logró parar su desplome.

El politólogo Fernando Giraldo dijo que el fenómeno de Verano en Atlántico se entiende porque logra hacer coincidir la agenda política con la de los medios. “Por esa razón, un tema tan grave como el de la electricidad lo ha sabido capitalizar y en vez de afectar su imagen, la ha utilizado a su favor. Además, mantiene una muy buena relación con el poder central”. Dijo el profesor Giraldo que tanto Char como Verano practican la llamada política de la emoción, ya que “cuando pintan un parque o una casa, hablan de eso como el gran progreso y la gente lo siente así. Pero la verdad no es que hagan algo grandioso”.

Frente al repunte de Luis Pérez, el profesor Camilo Andrés Tamayo, coordinador de la especialización en comunicación política de Eafit, dijo que esto ocurrió por dos cosas: “la política de comunicaciones que se inició a principios del mandato está dando frutos y el no tomar una decisión tan definida frente al proceso de paz, lo ayudó”.

De otro lado, y en relación con los seis puntos que ganó Peñalosa, los analistas advierten que la seguridad lo ha ayudado. Cristian Rojas, politólogo de La Sabana, dijo que aunque no ha habido nada contundente para que suba su imagen favorable, ya que, según Rojas, no es un repunte significativo, “sí se detiene la caída en la que estaba. Esto sucedió porque asuntos que golpearon su imagen como el Bronx, se han perdido un poco de vista, han dejado de estar en los medios”.

Fernando Rojas, politólogo de la universidad de Los Andes, dijo que ha mejorado la percepción de seguridad. “Hay una relación nueva con la Policía que no estaba pasando con la administración anterior que puede estar ayudando. Lo ambiental y la movilidad siguen siendo problemáticos”.

Infográfico
María Victoria Correa Escobar

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter