Este sábado 5 de noviembre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, comenzará una gira internacional para cumplir con encuentros en diferentes lugares del mundo. El mandatario, junto a la comitiva de Gobierno que lo acompañará, saldrá de Colombia para llegar a Cabo Verde, estado de Minas Gerais, Brasil, para reunirse con el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
En el encuentro presidencial también estará la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, siendo la primera vez que Petro y Márquez van a viajar juntos al exterior.
Lea más: Impuesto “muy alto” para casas de descanso en Cartagena: la propuesta de Petro para los más ricos
Después de su paso por Brasil, el presidente Petro se trasladará a Egipto para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP 27) en donde, en una intervención de tres minutos, hará un llamado para salvar la selva amazónica, uno de sus principales intereses.
La vicepresidenta acompañará al presidente a Egipto y luego se quedará en ese país fortaleciendo las relaciones con los diferentes países africanos. La intervención del presidente será el 7 de noviembre y el evento se llevará a cabo en la localidad egipcia de Sharm El-Sheij en donde participarán varios líderes mundiales.
Entérese: Gobierno propone impuesto del 40% a las confecciones importadas
En Egipto, el presidente Petro también participará en un desayuno de trabajo sobre el carbono y la biodiversidad junto a los presidentes de Francia, Costa Rica, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China, Argentina, Sudáfrica, República Gabonesa, República Democrática del Congo, Filipinas, Indonesia, entre otros.
También sostendrá diferentes encuentros con altos líderes del mundo en donde se abordarán temas relacionados con la crisis climática y la protección de la Amazonía. Tendrá una reunión privada con el presidente de la Confederación Suiza y jefe del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de esa nación europea, Ignazio Cassis.
Para saber más: Estados Unidos le pidió a Petro que ayude para que “el régimen autoritario de Maduro” rinda cuentas
En Egipto se firmará un acuerdo entre el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y el Banco Europeo.
El 9 de noviembre el mandatario se trasladará a París, Francia, en donde dictará una conferencia en el Instituto de Estudios Políticos de París. El motivo principal de la visita del presidente al país europeo será participar en el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Durante su participación, el presidente hablará sobre la lucha contra la desigualdad y el camino hacia la transición energética, también sobre el compromiso de la implementación con los acuerdos de paz.