La representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza afirmó que radicará una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en medio de cuestionamientos por los recientes bombardeos en los que habrían muerto menores de edad y por el manejo operativo de la llamada “paz total”.
Para que la moción prospere se requieren 21 votos, y Miranda sostiene que esa cifra puede superarse. Según dijo, existe una “molestia grande” dentro del Congreso, incluso entre sectores cercanos al Gobierno, lo que abriría la puerta a respaldos inesperados.
Conozca: ¿Por qué el Gobierno no informó la muerte de los menores en bombardeos confirmados por Medicina Legal? Esto dijo MinDefensa
Llamado a la coherencia dentro del Pacto Histórico
La congresista apeló directamente a la bancada del Pacto Histórico, recordando que varios de sus miembros apoyaron la moción contra el exministro de Defensa Guillermo Botero en 2019. Aunque evitó dar nombres, afirmó que la “doble moral” que, a su juicio, está mostrando el presidente Gustavo Petro respecto al tratamiento de los bombardeos ha generado un malestar profundo.
Miranda también aseguró que ha enviado mensajes a Iván Cepeda —quien fue uno de los críticos más férreos de los bombardeos durante gobiernos anteriores— para que se unan y lleven estos hechos ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Debate de fondo: menores reclutados siguen siendo protegidos por el DIH
La representante cuestionó directamente la afirmación del ministro Sánchez según la cual los menores reclutados por grupos armados, una vez superan los 12 años y portan armas, se convierten en “combatientes ilegales” y, por tanto, en blancos legítimos.
Bombardeos en Amazonas y Guaviare: las cifras detrás del reclamo
La congresista recordó que, además del operativo en Guaviare, otro bombardeo el 1 de octubre en el Amazonas dejó al menos cuatro menores muertos, inicialmente reportados como “neutralizados”. Según sus cálculos, en 2025 se han registrado ocho bombardeos ordenados por el Gobierno, y cerca de 18 desde el inicio de la llamada “paz total”.
Siga leyendo: Petro rechaza llamado de la Defensoría y advierte que seguirán los bombardeos
A esto se suman cifras preocupantes de reclutamiento forzado: mientras en 2022 se registraron 30 casos, las alertas tempranas señalan un aumento sostenido, especialmente en regiones como el Catatumbo, donde —según Miranda— el ELN lleva más de dos meses actuando sin una respuesta contundente del Estado.
Un debate que excede la continuidad del ministro
La representante insistió en que la discusión no se limita a la eventual salida del ministro Sánchez, sino a la obligación del Gobierno de cumplir sus propios protocolos de protección a la niñez en contextos de conflicto. “Este debate es sobre coherencia y responsabilidad”, afirmó.
La radicación de la moción marcará un pulso político clave dentro de la Cámara y pondrá a prueba las tensiones internas en la coalición de Gobierno.
- ¿Qué es una moción de censura en Colombia?
- Es un mecanismo parlamentario para exigir la renuncia o responsabilidad política de un ministro por sus decisiones o gestión.
- Lo responsabiliza por bombardeos en los que podrían haber muerto menores, lo que podría implicar violaciones al derecho internacional humanitario.