La colombiana Ana María Knezevich, está desaparecida desde el 3 de febrero en Madrid, España. Foto: Imagen de búsqueda.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Su expareja, con quien había terminado una relación recientemente, negó tener información sobre su paradero. Las autoridades encontraron las cámaras de su apartamento pintadas con aerosol negro.
La colombiana Ana María Knezevich, está desaparecida desde el 3 de febrero en Madrid, España. Foto: Imagen de búsqueda.
Familiares y amigos de la colombiana Ana María Knezevich, de 40 años, no tienen información de ella desde hace doce días. La última comunicación que tuvieron con la mujer fue el pasado 3 de febrero. Ana María se encontraba en España viviendo con algunas amigas.
Ana María se había separado hace tres meses de su esposo, el ciudadano norteamericano David Knezevich, con quien vivió durante varios años en Estados Unidos, pero tras su ruptura, ella tomó la decisión de darle continuidad a su vida en el país europeo.
De acuerdo con informes entregados por un portavoz de la familia, y la asociación SOS Desaparecidos, la última vez que hablaron con ella, les contó que estaba a punto de cambiarse de domicilio, pero que antes se iría de viaje a la casa de recreo de alguien que había conocido.
Mensaje que recibieron extrañeza las personas que la conocían porque no parecía que fuera ella quien estuviera hablando, y por el repentino cambio de sus planes, ya que llevaba varios días planeando este cambio de casa.
“Conocí a una persona muy chévere. Tiene una casa de recreo a unas dos horas de Madrid. Ahora nos vamos y pasaré unos días allí. Aunque apenas hay señal. Te marco cuando vuelva”, fue el mensaje que llegó a sus amigos y familiares, quienes señalaron a las autoridades que ella nunca utilizaba signos de puntuación, ni escribía tan cortante.
Henao se fue a España con el propósito de reiniciar su vida profesional y personal desde cero. Tras su ruptura amorosa, quería nuevos inicios y alejarse de su vida en Estados Unidos.
También se ha conocido a través de sus amigas que después de que terminara de instalarse en su nueva casa, tenían planeado realizar un viaje a Barcelona, y como llevaban tanto planeándolo ya habían comprado los tiquetes y tenían las reservas de hotel listas. Pero esta nunca llegó.
Eso encendió más las alarmas y llevó a su familia a tomar la decisión de darla por desaparecida el pasado 12 de febrero, nueve días después de que les dijera que iba a una casa de recreo a las afueras de Madrid.
Además, durante ese tiempo y en medio de la preocupación de sus allegados porque no respondía a sus llamadas y mensajes, una de sus amigas fue hasta el apartamento donde se supone iba a vivir, pero no obtuvo respuesta, nadie le abrió.
En cuanto las autoridades españolas conocieron la denuncia, se dirigieron hasta su apartamento, ubicado en el centro de Madrid e internaron ingresar al inmueble, pero ella no estaba allí, así como sus cosas no tenían ninguna señal de que alguien más hubiera estado ahí, o se hubiera podido presentado un ataque en su contra, pues cada cosa estaba en su lugar y no había desorden.
Pero sí encontraron que las cámaras de seguridad que se encontraban dentro de la casa, en su entrada, y los pasillos del edificio fueron pintados con pintura negra en aerosol.
Días después, la familia de Ana María intentó establecer comunicación con su expareja, quien habría estado a inicios de 2024 en Madrid, pero este respondió que no sabía nada de ella, y que ya se encontraba en Estados Unidos.
Según cifras entregadas por la organización española defensora de derechos humanos SOS Desaparecidos, anualmente son reportadas como desaparecidas unas 30.000 personas, y al menos 7.000 de estos casos no han sido resueltos.
Es por esta razón que la familia de Ana María le pide a las autoridades españolas y colombianas, apoyo en el proceso de búsqueda, ya que hasta el momento, les dicen las autoridades, no tienen mayores pistas sobre lo que pudo haber ocurrido con ella y cuál sería su paradero.