<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La CPI mantendrá cerrado el examen preliminar sobre Colombia por crímenes de guerra

La decisión de la Corte Penal Internacional de cerrar la investigación sobre el país por crímenes de lesa humanidad la comunicó en octubre del año pasado en una visita que hizo el fiscal Karim Khan a Colombia.

  • FOTO: Julio César Herrera.
    FOTO: Julio César Herrera.
27 de julio de 2022
bookmark

La Corte Penal Internacional (CPI) mantiene en firme la decisión de cerrar el examen preliminar del caso por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado en Colombia.

Así lo aseguró la Cancillería en un comunicado en el que asegura que, mediante una decisión adoptada el 22 de julio, “una Sala de la Corte Penal Internacional -CPI-, dejó en firme la decisión adoptada por el Fiscal de ese organismo, Karim Khan, el 28 de octubre de 2021, en el sentido de cerrar el Examen Preliminar sobre la situación en Colombia que llevaba abierto desde 2004”.

El documento explicó que la sala de cuestiones preliminares de la CPI estudió una solicitud presentada por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), pero no accedió a sus pretensiones.

Los solicitantes pretendían, dice la Cancillería, que la Corte “reversara la decisión tomada por el Fiscal Khan y, en forma alternativa, que revisara judicialmente los fundamentos invocados por el Fiscal para cerrar dicho Examen Preliminar”.

La sala concluyó que no tenía la facultad de revisar una decisión discrecional del Fiscal, como la de “cerrar un examen preliminar abierto en un caso en el cual no ha habido remisión por otro Estado Parte ni por el Consejo de Seguridad”, añadió la Cancillería colombiana.

Además de que la Sala rechazó la solicitud precisó que, en aplicación de normas específicas del Estatuto y del Reglamento, la Fiscalía “debe siempre informar a los interesados sobre las razones que lo llevaron a tomar cualquier decisión sobre el cierre del examen preliminar”.

Khan cerró en octubre pasado el examen preliminar que más tiempo lleva abierto en la CPI, desde 2004, y que involucra crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos por el Ejército, la extinta guerrilla de las Farc y grupos paramilitares desde 2009 (los primeros) y 2002 (los de lesa humanidad).

Para oficializar el compromiso, el fiscal Khan firmó un acuerdo de cooperación con el presidente colombiano Iván Duque que reconoce la voluntad de Colombia y de sus instituciones de “administrar genuinamente justicia”.

Ese documento destaca el compromiso del Gobierno de seguir garantizando el buen funcionamiento tanto de la justicia ordinaria como de la transicional, producto del acuerdo de paz con las Farc, para la restitución de cuentas y darles justicia a las víctimas del conflicto.

En el acuerdo, el Gobierno colombiano se comprometió a “asegurar que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reciba el espacio que necesita para realizar su trabajo”.

Sin embargo, la CPI dejó entonces la puerta abierta para seguir vigilando los principales acontecimientos del conflicto armado en Colombia y podrá reconsiderar su evaluación de la complementariedad a la luz de cualquier cambio significativo de las circunstancias, incluyendo toda medida que pueda obstaculizar significativamente el progreso y la aplicación efectiva y proporcionada de sanciones penales de naturaleza retributiva y restaurativa.

“Me complace decir que me puedo retirar de la etapa de investigación preliminar. Esto no quiere decir que se esté poniendo fin al apoyo (...) el compromiso será una actividad continúa, pero este es un gran logro”, dijo en su momento el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, durante su visita a Colombia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter