El conflicto entre el presidente Gustavo Petro y su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, sumó este jueves un nuevo capítulo.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
El excanciller pidió a la justicia norteamericana investigar la “conducta irresponsable” del presidente durante una protesta contra Netanyahu, fuera del marco diplomático.
El conflicto entre el presidente Gustavo Petro y su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, sumó este jueves un nuevo capítulo.
El excanciller confirmó que presentó una denuncia ante la Fiscalía de Estados Unidos contra el mandatario colombiano, a quien acusa de haber incurrido en una “conducta irresponsable” durante una manifestación en Nueva York contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Según explicó Leyva en su cuenta de X, el discurso de Petro —pronunciado con un megáfono en plena calle y fuera de los predios de la ONU— podría tener implicaciones diplomáticas y jurídicas al haberse realizado “en un sitio carente de inmunidad diplomática”.
Entérese: Álvaro Leyva dice que no estaba planeando golpe de Estado contra Petro: “Yo quiero es que renuncie”
En la denuncia, el exfuncionario pidió investigar “la intención y las consecuencias” de esa intervención, que a su juicio no puede justificarse por desconocimiento de los límites que tiene un jefe de Estado.
“El presidente Petro no puede alegar ingenuidad ni inadvertencia sobre los alcances de su irresponsable conducta”, afirmó Leyva, quien acompañó su mensaje con una dura crítica al estilo político del mandatario.
“Victimizarse como estrategia política buscando solidaridad, piedad o compasión hacia sí mismo es una vulgar degeneración del actuar público”, escribió.
El discurso de Petro en Nueva York ya había generado un temblor diplomático. En esa intervención, el mandatario pidió a soldados estadounidenses desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump, lo que derivó en la revocación de su visa y en notificaciones similares a varios funcionarios de la Casa de Nariño.
Algunos, como la canciller Rosa Villavicencio y el ministro de Hacienda Germán Ávila, habrían renunciado voluntariamente a sus permisos de ingreso a EE. UU.
Esta nueva denuncia se suma a una previa que Leyva presentó el 25 de septiembre, también ante la fiscal general estadounidense Pamela Bondi, en la que acusó al presidente Petro y al periodista español Juan Diego Quesada de “conductas delictuales” relacionadas con la publicación de unos audios presuntamente manipulados y difundidos por El País de América. En ellos, se escucharía al excanciller hablando de un supuesto golpe de Estado, material que Leyva asegura fue “editado caprichosamente”.
En contexto: Excanciller Leyva presenta denuncia contra Petro en Estados Unidos por “desestabilizar el Gobierno”
“(Para usted) Se trata de primero yo, segundo yo y tercero yo”, le escribió el exministro a Petro en su mensaje de X. “Una decadencia que afecta a nuestro país en todos los órdenes. Que se me venga encima el imperio —lo buscado por usted—, que de ello mucho alcanzo. Una vergüenza.”
Leyva anunció que en los próximos días divulgará los detalles del nuevo denuncio en una carta pública dirigida directamente al presidente Petro. “Dios los guarde”, cerró su pronunciamiento.
Lea también: Las claves del supuesto golpe de Estado planeado por Leyva