x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Infórmese antes de señalar sin fundamento”: mandatarias locales le responden a Petro sobre cifras de educación

Las gobernadoras de Valle y Tolima junto con la secretaria de Educación de Bogotá respondieron ante las acusaciones del presidente sobre el PAE y un retroceso en algunas ciudades en educación pública.

  • Las gobernadoras Adriana Matiz y Dilian Francisca Toro y la secretaria Isabel Segovia le reclamaron a Petro sobre las declaraciones respecto a la educación en sus departamentos y ciudades. Fotos: Presidencia, Colprensa y redes sociales
    Las gobernadoras Adriana Matiz y Dilian Francisca Toro y la secretaria Isabel Segovia le reclamaron a Petro sobre las declaraciones respecto a la educación en sus departamentos y ciudades. Fotos: Presidencia, Colprensa y redes sociales
hace 5 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro haciendo uso (o abuso) de las alocuciones televisadas, dio en su última intervención un panorama de la educación a nivel nacional, sin embargo, allí hizo varios señalamientos ante administraciones locales que fueron respondidas.

En una alocución de más de una hora, el jefe de Estado compartió con los colombianos los supuestos avances que ha tenido la educación en su administración. El gobernante comparó cifras con sus antecesores, habló sobre las pruebas saber y una comparación entre la educación pública y privada.

Lea también: MinEducación inicia proyecto de construcción de colegios en el Catatumbo ¿Cuál es el plan?

En medio de sus declaraciones, Petro hizo varios señalamientos en contra de las administraciones de Valle del Cauca y Tolima por los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) acusándolos de que no llegaban donde debían llegar.

“En el Tolima, el dinero que entregamos del (Programa de Alimentación Educativa) PAE no llega a los niños. Creo que pasa lo mismo en otros departamentos, en Valle del Cauca, ojo, y en otros”, expresó el presidente.

“¿Cómo así que el Gobierno da la plata y no se vuelve comida? Entonces, ¿a dónde se va la plata? A comprar votos, los verdugos de los hijos, que los dejan sin comida”, agregó Petro.

Ante dichos señalamientos, quien no tardó en responderle al presidente fue la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, acusando al mandatario nacional de hablar sin fundamentos.

“¿Sabía usted, Presidente, que el Valle del Cauca es el único Departamento en el que se garantiza el PAE con cobertura total a 111.123 estudiantes? ¿Sabía usted que la cobertura impacta a los estudiantes de cero a once en todas instituciones de los municipios no certificados en el Valle? ¿Sabía que El PAE en el Valle del Cauca ha sido calificado con 100 sobre 100 por el DNP del gobierno nacional?”, escribió la mandataria vallecaucana cuestionando las declaraciones del presidente.

Toro le recordó a Petro que el costo del PAE “lo asume en un 76 % el Departamento y los recursos que nos envía la nación son apenas un 24 % del programa”.

“Esas son las cifras, señor Presidente, un plan ejecutado con trabajo, cumplimiento y transparencia, infórmese o pídale a sus asesores que le entreguen las cifras antes de señalar sin fundamento”, subrayó Dilian Francisca exigiéndole respeto al jefe de Estado.

Por otro lado, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, dio cifras sobre el aumento del programa y la apuesta que este tiene a futuro. “En el departamento del Tolima, en el año 2024 llevamos alimentación escolar a 85.610 menores y este año, a la fecha, hemos brindado alimentación escolar a 85.988 niños y niñas, apostándole a finalizar el 2025 con una cobertura de 91.000 menores”.

“Solicito que su equipo de gobierno, junto al de mi departamento, avance en las salidas a ese reto y que este tema sensible no se convierta en un revanchismo mediático-político ni en acusaciones sin fundamento con cálculos electorales o en situaciones que puedan derivar en violencia contra los servidores públicos”, expresó Matiz.

La mandataria tolimense le hizo una invitación a Petro. “Presidente, invítenos, invítenos a una alocución presidencial como la que usted ha dado, usted 5 veces en televisión nacional se ha referido a esta gobernadora, invítenos allá a debatir con cifras, con los papeles y cifras ciertas”, sentenció Matiz.

En otro momento de la alocución, el presidente dio a entender que el nivel de la educación en Bogotá había descendido. “¿Por qué yo me separé Claudia López? Ella no aceptó el que fortaleciéramos la educación pública, sobre todo superior en Bogotá, y yo veo a (Carlos Fernando) Galán en lo mismo, rechaza los planes de hacer sedes de universidad pública en Bogotá”, expresó el mandatario, agregando que “el esfuerzo que hizo Bogotá Humana, se lo tiraron”, haciendo alusión a cuando fue alcalde de la capital colombiana.

“El electorado bogotano cometió un suicidio, en Metro y en educación, pero ya veré en los cuadros, se los pido”, subrayó el presidente pidiendo a su equipo de trabajo el cuadro con el desempeño de los estudiantes bogotanos en las pruebas Saber.

En esta ocasión, la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, le respondió a través de su perfil en X al jefe de Estado. “Presidente, se equivoca cuando afirma que Bogotá está retrocediendo en educación pública. Usted mismo dijo que “el amor se ve en el presupuesto”, por eso, mientras la mayoría de los municipios y departamentos del país ponen de sus propios recursos el 10% del gasto en educación, en Bogotá los recursos del Distrito equivalen a más del 40%.”, resaltó la funcionaria.

Segovia le adelantó al presidente el balance de Bogotá en las pruebas Saber y detalló que hubo un aumento de 3 puntos (260 a 263) en colegios oficiales sobre el aumento de 1 puntos en instituciones privadas, siendo esto muestras del trabajo en el cierre de una brecha. “Este es el resultado del esfuerzo de varios gobiernos y de maestros comprometidos; difícil y fácil de controvertir adjudicárselo a sólo una administración”, respondió la secretaria, haciendo referencia a que los logros en la ciudad no son solamente de una administración como lo quiso hacer creer Petro con su programa de Bogotá Humana.

La alocución del presidente sobre educación estuvo llena de varias imprecisiones, pues en un momento de la intervención indicó que las pruebas Saber Pro (antiguas Ecaes) eran fáciles en años anteriores, además de indicar que “la educación pública tiene más calidad en la universidad que la privada”.

Petro también hizo alarde del programa Matrícula Cero. “La pública es gratuita por nuestro Gobierno”, dijo el mandatario, ignorando que desde el gobierno de Iván Duque se impulsaron los acuerdos de este programa como una forma de beneficiar a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en instituciones públicas.

En el año 2021 se anunció la idea de que dicha iniciativa pasaría a ser política de Estado y ya, dos años después, Petro sólo tuvo que sancionar la Ley 2307 de 2023 que garantiza la matrícula cero en los pregrados de las instituciones públicas sin importar el estrato.

Siga leyendo: Amenazan con paro en U. Nacional si Consejo de Estado saca al rector Leopoldo Múnera

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida