x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“A costa de representación de mujeres”: Defensoría cuestiona nombramiento de Florián por incumplimiento de Ley de Cuotas

La Defensoría del Pueblo advirtió que el actual gabinete ministerial no cumple con la Ley de Cuotas, que exige al menos 10 ministras en las 19 carteras. Esto tras el nombramiento de Juan Carlos Florián al frente de la cartera de Igualdad.

  • La Defensoría del Pueblo señaló en un comunicado que la composición del gabinete no cumple con el mínimo legal de participación femenina. FOTO Twitter @MinIgualdad_Col
    La Defensoría del Pueblo señaló en un comunicado que la composición del gabinete no cumple con el mínimo legal de participación femenina. FOTO Twitter @MinIgualdad_Col
13 de septiembre de 2025
bookmark

El nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad y Equidad reavivó la polémica sobre el cumplimiento de la Ley 581 de 2000, conocida como Ley de Cuotas.

La Defensoría del Pueblo, en cabeza de Iris Marín, reavivó el tema este sábado con la publicación de un comunicado en que cuestiona la composición actual del gabinete, pues no cumple con el mínimo de participación femenina exigido por la norma, modificada por la Ley 2424 de 2024.

De acuerdo con la entidad, en un gabinete de 19 ministerios debería haber al menos 10 mujeres en cargos titulares. Actualmente, esa proporción no se alcanza, lo que constituye un incumplimiento legal y una afectación a los derechos de participación política de las mujeres.

El pronunciamiento recordó que tanto la Corte Constitucional como el Consejo de Estado han reiterado que la paridad es un mecanismo efectivo para corregir la exclusión histórica de las mujeres en espacios de poder.

“La paridad de género constituye un principio de justicia redistributiva y de reconocimiento, cuyo objetivo es corregir la exclusión sistemática e histórica de las mujeres en los escenarios de toma de decisión y ejercicio del poder”, expresó la Defensoría en el documento.

El debate se intensificó por la identidad de género del nuevo ministro. Florián, politólogo y exactor de cine para adultos, se identifica como persona de género fluido. Ha defendido públicamente que la Ley de Cuotas tiene un enfoque “binario” que no contempla a las personas no binarias o con identidades diversas, y que su designación es una oportunidad para visibilizar estas poblaciones en escenarios de decisión.

La Defensoría respondió a este planteamiento con una aclaración: “El problema no es que una persona no binaria acceda a altos cargos de poder del Estado, eso es positivo. El problema es que se haga a costa de la representación de las mujeres. La solución no es la disputa de unos pocos cupos entre mujeres y personas no binarias, sino la ampliación de la participación de todas las poblaciones en toda su diversidad, sin desconocer la obligación de paridad”.

Lea también: Debate por la Ley de Cuotas: Presidencia defendió designación de Florián en MinIgualdad y dice que no se rompe por su “género fluido”

El organismo de control insistió en que el cumplimiento de la cuota femenina no puede verse reducido por la diversidad de orientaciones e identidades de género, y pidió avanzar en políticas públicas sostenidas que promuevan la equidad en el acceso a los espacios de poder.

La discusión debe darse con rigor técnico, jurídico y político, asegurando el cumplimiento efectivo de los derechos y la consolidación del principio democrático”, se lee en el pronunciamiento.

La controversia también llegó al Congreso. La senadora Angélica Lozano cuestionó al ministro Florián por sus declaraciones en contra de la Ley de Cuotas y señaló que la claridad sobre el tema debió partir de él. “Quien debe tener tan elemental claridad y criterio es el ministro que dice que la prioridad es pensar en personas como él porque no se identifica ni como hombre ni como mujer, agrega que la ley quedó mal porque se trata solo de mujeres”, sostuvo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida