Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

JEP le dice a Maza Márquez que está “obligado” a hablar sobre UP

  • Miguel Maza Márquez perteneció a la Policía Nacional y fue director del DAS. Está condenado a 30 años de prisión FOTO COLPRENSA
    Miguel Maza Márquez perteneció a la Policía Nacional y fue director del DAS. Está condenado a 30 años de prisión FOTO COLPRENSA
28 de febrero de 2022
bookmark

La Jurisdicción Especial para la Paz dejó en firme el llamado del general en retiro y exdirector del DAS, Miguel Alfredo Maza Márquez, para que dé su versión en el macrocaso 06, relacionado con la victimización a miembros de la Unión Patriótica.

Según anunció la Sección de Apelación –máxima instancia de la JEP– la tutela presentada por Maza Márquez quedó sin fundamentos y fue negada, pues “las medidas ordenadas para su traslado no vulneraron los derechos fundamentales invocados por el compareciente y, por el contrario, está obligado a aportar verdad plena, máxime cuando ya fue condenado por concierto para delinquir por la Corte Suprema de Justicia”, detalló la Jurisdicción.

Tras esa decisión, el general (r) no tiene otra opción más que presentarse ante la Sala de Justicia de manera presencial, pese a que ha intentado huir de la Jurisdicción desde el mismo momento en que fue admitido, en diciembre de 2021.

Los intentos del general (r) Maza para salirse de la JEP

Maza Márquez fue condenado en la justicia ordinaria. Mucho antes de llegar a la JEP, la Corte Suprema de Justicia lo condenó por homicidio con fines terroristas y por concierto para delinquir.

Pese a que la defensa del general (r) buscaba que la JEP acogiera su caso completo para acceder a los beneficios que esa justicia otorga, la Jurisdicción solo aceptó el delito de concierto para delinquir considerando que es el único que se relacionaba directamente con el conflicto armado colombiano y, específicamente, con el rol del DAS dentro del exterminio de miembros de la Unión Patriótica.

El 19 de octubre de ese mismo año, la apoderada del exdirector aseguró que Maza había perdido el interés en ser juzgado por la justicia transicional y que, por ende, pedía que se devolviera su caso a la justicia ordinaria.

Sin embargo, la JEP negó su solicitud de retirarse y sentó un precedente con el que le dijo a él, y a todos los demás comparecientes de la Jurisdicción, que “el sometimiento (a la JEP) es irrestricto e irreversible” y que nadie puede retirarse “por conveniencia”.

¿Qué le contaría el exdirector del DAS a la JEP?

En sus manos, la Jurisdicción Especial para la Paz tiene varios documentos que la justicia ordinaria usó para condenar a Miguel Daza por homicidio con fines terroristas y concierto para delinquir.

Para este último, múltiples pruebas y testimonios en contra de Maza aseguran que este sostenía una amistad con las autodefensas y que llegó a beneficiar a estructuras como la del narcotraficante Pablo Escobar y los paramilitares Carlos y Fidel Castaño.

En su plan de contribución a la verdad, “Maza prometió, entre otros asuntos, ofrecer información relativa a las deficiencias estructurales y la posible infiltración del extinto DAS por organizaciones criminales”, dijo la JEP. En lo relativo al exterminio de la UP, el general (r) aseguró que “la arremetida terrorista tuvo blancos predilectos: los militantes de una tercera fuerza política, la UP”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD