viernes
3 y 2
3 y 2
El poliestireno expandido es un material presente en la mayoría de hogares y comercios colombianos. Neveras, vasos, bandejas, cajas, platos y empaques son algunos de los productos que se elaboran con este derivado del petróleo que está compuesto en 98% por aire, y que ahora podrían dejar de usarse por una iniciativa que cursa en el Congreso.
En el país, donde el material se conoce como icopor por el acrónimo del nombre de uno de sus fabricantes, Industria Colombiana de Porosos, anualmente se compran y consumen 1,2 millones de toneladas de resinas plásticas, de las cuales 6,3% son icopor.
Pese a su comercio cotidiano, en este momento, hay dos proyectos de Ley decididos a frenar el uso del material en envases de alimentos con el fin de reducir su...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO