Un nuevo nombre –hasta ahora invisible en el mayor escándalo de corrupción del Gobierno de Gustavo Petro– entró en escena. La Corte Suprema de Justicia citó a Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), para que rinda versión sobre uno de sus antiguos aliados.
La cita quedó fijada para el próximo lunes 8 de septiembre a las 8:30 de la mañana. López deberá entregar detalles sobre la aparente participación en el entramado de Carlos Andrés Trujillo, senador del partido Conservador, cercano al petrismo y un poderoso barón electoral del municipio de Itagüí.
López deberá acudir de manera presencial. Fue citado por el despacho de la magistrada Cristina Lombana.
Los vínculos entre estos dos políticos no son nuevos. Se conocieron cuando ambos eran estudiantes de la Universidad Latinoamericana de Antioquia. Olmedo cursaba Contaduría y Trujillo era estudiante de Economía. La relación académica se transformó años después en una alianza política.
Lea más: Los ‘quemados’ en elecciones del año pasado que se volvieron asesores del alcalde de Itagüí
Carlos Andrés Trujillo fue electo como alcalde de Itagüí en 2012 y decidió llamar a López a su gabinete municipal: lo nombró secretario de Ambiente. A partir de ahí, Olmedo López se encargó de escalar en puestos públicos hasta que ocupó la dirección de la UNGRD.
Ahora, esa misma amistad, tiene al senador Trujillo en la mira de la Corte Suprema de Justicia.
El senador Trujillo ha sido uno de los congresistas conservadores que permanecen aliados a las políticas del presidente Gustavo Petro. También fue un mediador para que Guillermo Reyes, cuota conservadora, aterrizara como Ministro de Transporte y ahora embajador ante Suecia.
Carlos Carrillo, actual director de la UNGRD, ya había subrayado en la necesidad de que el político conservador fuera investigado. Apuntó que la relación de cercanía entre Trujillo y López era, cuando menos, sospechosa.
“Hay una cosa muy extraña y es que todos los caminos conducen a Itagüí. Los tanques de fibra de vidrio y las calcomanías las hicieron allá. Además, el alcalde de Uribia pertenece al grupo de Trujillo. No olvidemos que un senador paisa saca 20.000 votos en Uribia, eso no tiene sentido. Recordemos que el corazón de Olmedo está en Uribia, no salía de allá”, había dicho Carrillo en mayo pasado.
En efecto, uno de los episodios que estaría rastreando la Corte es una reunión del 20 de febrero de 2024. Para entonces, recién estallaba el escándalo de los 40 carrotanques, que terminaron parqueados, y que en principio fueron comprados para llevar agua potable a La Guajira.
Ese día, Sneyder Pinilla, citó a la sala de juntas de la UNGRD en Bogotá a varios aliados políticos del senador Trujillo en La Guajira.
Fueron Bonifacio Henríquez, exalcalde de Uribia y miembro del Partido Conservador, Jaime Luis Buitrago, actual alcalde de Uribia y también conservador y María Alejandra Mejía, directora regional de la UNGRD en Uribia.
Cuatro días después de esa reunión, Olmedo López abordó un helicóptero y adelantó lo que parecía una correría política: recorrió varios proyectos de la UNGRD en La Guajira, después, presentó su carta de renuncia.
“Para nada. No soy cuota del senador Trujillo, muy de malas él que por ser paisano terminó en este enredo. No tiene nada que ver, se lo puedo asegurar”, había insistido Olmedo López.
Sin embargo, hay algunos indicios que probarían el vínculo. La UNGRD contrató con empresas del Valle de Aburrá que serían cercanas al grupo político del senador.
Un ejemplo de ello lo documentó El Armadillo. Se trata del contrato con la firma Max Event BTL SAS, empresa radicada en Envigado, por 990 millones de pesos para la Feria del Agua realizada en julio de 2023 en La Guajira.
En otra investigación de La W Radio también figura la empresa Impresión Solvente, vinculada al círculo político de Trujillo, encargada de producir los logos de los polémicos carrotanques adquiridos por la entidad.
En todo caso, el presidente Gustavo Petro es quien ha asumido la responsabilidad política por el nombramiento de Olmedo López.
Las investigaciones de la magistrada Lombana en el caso UNGRD
La magistrada Cristina Lombana también avanzan otras investigaciones contra congresistas vinculados con el escándalo de la UNGRD. En su despacho rastrean la participación de Julio Elías Chagüi, senador del partido de la U, en un contrato millonario en Sahagún (Córdoba) para quedarse presuntamente con los intereses de la Comisión Primera del Senado.
Lombana también investiga a Martha Peralta, quien hace parte del Pacto Histórico, por las aparentes irregularidades que se registraron en la contratación de maquinaria amarilla para hacer unos jagüeyes en La Guajira.
Con el senador Trujillo, ya son diez los congresistas salpicados en el escándalo de corrupción de la UNGRD. El político conservador, ahora, deberá alistar su equipo de abogados para asistir a las diligencias que programe la Corte en este proceso que avanza en su contra.
En este entramado de corrupción también están implicados los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, hoy recluidos en la cárcel La Picota. Además de otros congresistas como Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bittar, Julián Peinado, Juan Pablo Gallo y el exrepresentante Juan Diego Muñoz.
En el escándalo también han sido salpicados los exministros (Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla) y otros exfuncionarios del Gobierno (Sandra Ortiz, César Manrique y Carlos Ramón González).