<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

170 ciudadanos pidieron a Gobierno y Eln mantener el cese el fuego

  • El 29 de septiembre de 2017, el presidente Juan Manuel Santos firmó el cese el fuego bilateral temporal con el Eln. FOTO: Colprensa
    El 29 de septiembre de 2017, el presidente Juan Manuel Santos firmó el cese el fuego bilateral temporal con el Eln. FOTO: Colprensa
03 de enero de 2018
bookmark

Un grupo de más de 170 personas de diversas orientaciones políticas y de diferentes regiones del país (académicos, activistas por la paz, empresarios, líderes sociales, etc.) enviaron una carta pública al gobierno colombiano y al Eln, llamando a que prolonguen el cese bilateral al fuego, lo que permitiría avanzar en el proceso de paz con esa insurgencia.

“Creemos que, a pesar de los incidentes, que deberán ser investigados de manera eficaz, el cese al fuego brinda un mejor contexto para la participación de la sociedad en la construcción de paz y aumenta la legitimidad social del proceso de diálogo”, dicen los ciudadanos en la misiva.

Esta comunicación se da pocos días antes de que venza el cese el fuego bilateral temporal, que inició el 1 de octubre de 2017 y se extenderá hasta el 9 de enero.

Le puede interesar: Gabino dice que se mantendrán en mesa de diálogos, pese a que se venza el cese el fuego

Ese mismo día dará inicio un nuevo ciclo de diálogos, en el que se espera que las partes puedan tomar nuevas decisiones frente si se mantiene o no.

Darle fin al cese el fuego “distanciaría a las partes de la negociación, significaría muerte, dolor y desplazamiento para la población civil que suele ser la más afectada del conflicto, desmotivaría la participación de la sociedad, y daría más excusas a los enemigos de la paz que hacen de la guerra una bandera electoral”, continúa la comunicación enviada al presidente Juan Manuel Santos y a Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, comandante del Eln.

Lea la carta completa:

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter