x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Delegaciones harán sesión permanente para acuerdo de paz

  • Santos afirmó que pondrán en marcha esa sesión que terminará cuando lleguen “al final de este proceso”. FOTO Presidencia
    Santos afirmó que pondrán en marcha esa sesión que terminará cuando lleguen “al final de este proceso”. FOTO Presidencia
07 de enero de 2016
bookmark

El presidente Juan Manuel Santos, afirmó este jueves que cuando se retomen las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Farc, el próximo 13 de enero, las delegaciones de ambas partes harán “sesión permanente” en La Habana, sede de los diálogos.

En una declaración en Cartagena tras reunirse con varios ministros de su Gabinete y asesores internacionales con el fin de analizar los avances de las negociaciones, Santos afirmó que pondrán en marcha esa sesión que terminará cuando lleguen “al final de este proceso” y hayan acordado los puntos que todavía no han sido convenidos.

Esto con el objetivo de firmar el acuerdo de fin del conflicto a más tardar el próximo 23 de marzo, como acordaron Santos y el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, en la reunión que mantuvieron el pasado 23 de septiembre en La Habana, donde protagonizaron un histórico apretón de manos.

“Muchos temas que quedan por aclarar, resolver y planear, de lo que se trata es de analizar muy bien los diferentes pasos para llegar lo más pronto posible al fin del conflicto”, aseveró el mandatario.

En este sentido, destacó que quieren llegar “a acuerdos lo más pronto posible con las Farc”, por lo que es necesario “analizar los escenarios y tener claro los pasos que vamos a seguir”.

“Ojalá se traduzca en acelerar este proceso para llegar a ese fin de conflicto lo más pronto posible”, agregó.

En los más de tres años que llevan el Gobierno y las Farc negociando en Cuba, ya han acordado cuatro de los cinco puntos de la agenda, los referidos a tierras, participación política, drogas y cultivos ilícitos, y víctimas, que incluye el espinoso punto de la justicia.

En este momento negocian el último de los asuntos de la agenda, referente al fin del conflicto.

Santos señaló que en la reunión analizaron la implementación de medidas de seguridad en los territorios donde se deben concentrar los guerrilleros como medida previa a la entrega de armas y la “seguridad rural en general”.

Sobre esa cuestión, señaló que Colombia va a tener que hacer “un esfuerzo muy importante” y analizaron “como este fin del conflicto, la paz, va a significar mucha más seguridad para todos” los ciudadanos del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida