¿Cuáles son los alimentos y productos de la canasta básica familiar que tendrían IVA?
Es decir, el Gobierno buscaría financiamiento, entre otros rubros, mediante algunos alimentos que hasta el momento tienen 0% de IVA.
Revisando la lista de los exentos es casi seguro que los insecticidas -que hasta ahora tienen una tarifa de 0%-, comenzarán a tributar, al entrar en la categoría de los contaminantes, una de las divisiones que también pagará impuesto, de acuerdo a lo presentado por el Gobierno en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Según lo que ha ido conociendo La República de la nueva reforma tributaria, el impuesto a los licores sería uno de los grandes fijos de este proyecto de ley.
En estos momentos ese rubro se encuentra en 0% y pasaría a pagar el IVA más alto, que por los momentos es de 19%.
Entérese: Subir el IVA a los licores del 5% al 19% en la nueva reforma tributaria, la propuesta del Gobierno Petro
Sobre los impactos que esto tendría, la abogada de la Universidad Javeriana Carolina Restrepo cuestionó las modificaciones estructurales en el IVA, luego que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, señalara que la idea es gravar lo que más consumen los más ricos, pues la jurista resaltó que hay que tener en cuenta que el IVA es un impuesto al consumo, que no mide las riquezas, ni ingresos, y mucho menos patrimonio.
“Pretende distinguir entre quién compra con capacidad de pago y quién no. Como si el IVA pudiera discriminar. El IVA es ciego. Y por eso, cualquier ajuste termina golpeando con mayor fuerza a la clase media y a los hogares más vulnerables”, criticó Carolina Restrepo.
La abogada cuestionó lo que pretende hacer el Gobierno con el proyecto que desde el Congreso no ven viable que se apruebe.
También dijo que el ministro de Hacienda no cumplió lo que prometió, porque al revisar las exenciones estaría tocando la canasta familiar.
Efectos que tendría la modificación del Impuesto al Valor Agregado
Aunque aún no hay un texto en firme de la tributaria en la que trabaja el Gobierno, los expertos ya han manifestado su descontento por los cambios que harían con esta ley de financiamiento.
El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que está preocupado, porque la inclusión de IVA a alimentos, bienes y servicios que hasta ahora han estado exentos puede derivar en un efecto inflacionario porque terminará afectando el consumo de las familias, sobre todo en los hogares de clase media y de clase media baja. Sobre el de licores, dijo que también tendrá un efecto negativo.
Estos son los productos que tendrían IVA con la reforma tributaria de Petro
Según los datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el primer semestre del año alcanzó los $31,3 millones, lo que equivalía a más del 20% del recaudo total.
Además, un total de 34 alimentos básicos en la canasta familiar están exentos de este gravamen. Entre estos productos se encuentran: arroz, pan, papa, yuca, plátano, cebolla, tomate, zanahoria, naranja, y banano.
Lea aquí más: Piden a Petro recorte de $55,8 billones en vez de tributaria
Asimismo, otros alimentos como los fríjoles, moras, carne, pollo, pescado, huevos, leche, queso y sal, tampoco están sujetos al IVA. A esta lista se suman también algunos productos procesados como las hamburguesas y las comidas rápidas.
Por otro lado, no todos los bienes de consumo masivo gozan de la misma exención. Productos como cereales preparados, hortalizas y legumbres enlatadas, derivados lácteos, jugos y gaseosas están gravados con el 19% de IVA.
Un grupo aparte, que incluye el azúcar, el café y el chocolate, tienen una tarifa diferencial del 5%.
Además, la ley exime de IVA a algunos bienes y servicios esenciales como el gas, la energía y el alcantarillado, mientras que otros productos como los insecticidas, el aguardiente y las bebidas alcohólicas también se encuentran en la categoría de exentos.
Además: Reforma tributaria tocará trago y cigarrillos, ajustará IVA y busca $26 billones para el presupuesto del Gobierno Petro