La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) entregó este viernes las cifras de personas asesinadas y desaparecidas en el marco de la violencia contra los miembros del partido Unión Patriótica.
“Quiero destacar que después de 40 años de un alto índice de impunidad es un avance notorio haber llevado a cabo esta investigación preliminar en la que se señala que, por lo menos, 5.733 personas vinculadas a la UP fueron víctimas de gravísimos delitos”, comentó durante la audiencia el Magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP.
Durante la audiencia que se realizó en la mañana de este viernes, la Sala de Reconocimiento del tribunal de paz determinó que la violencia contra los miembros de la UP fue ejecutada, en su mayoría, por miembros del Estado y paramilitares.
La JEP recopiló información de ataques que ocurrieron contra miembros de esa colectividad entre 1984 y 2016. Durante ese tiempo, indica el informe, 5.733 personas fueron asesinadas o desaparecidas por el hecho de pertenecer a la Unión Patriótica.
“Los resultados del análisis realizado por la Sala arrojaron que, de las 5.733 víctimas, 4.616 fueron víctimas de homicidio y 1.117 fueron desaparecidas forzadamente”, indicó el tribunal.
La Sala de Reconocimiento dijo, además, que hasta el 31 de enero de este año contaba con 150 comparecientes –dispuestos a acogerse a la JEP para aportar en los principios de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición– que pertenecían al Ejéricito (95), DAS (22), Policía Nacional (13) y 26 más que pertenecían a otros organismos del Estado.
En el universo de víctimas, recopilado por la JEP, se encontró que al menos 538 personas no pertenecían a la UP, pero que en medio de ataques a esa colectividad, resultaron muertas o desaparecidas.
El surgimiento de la UP se remonta a 1985. El partido político se creó luego de los diálogos de paz en Uribe, Meta. Entonces la negociación fue entre las Farc y el gobierno de Belisario Betancur.