La misión del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, frente a la cartera que dirige, ha sido un trabajo que en las últimas dos semanas se ha tornado claroscuro. La razón: el funcionario deberá afrontar tres mociones de censura en 20 días en el Congreso de la República.
Congresistas de oposición que impulsan las mociones señalan que Trujillo ha cometido “errores garrafales” dentro de su gestión, que distan del grado de compromiso, ética, honorabilidad y dignidad que, según senadores y representantes, debe tener una persona para tan alto cargo.
El senador del Polo Jorge Robledo expresó a EL COLOMBIANO que Trujillo ha cometido errores que lo llevarán a dar explicaciones el 21 de octubre, fecha en la que se programó el primer debate de moción en Senado.
“En lo relacionado con las tropas norteamericanas en Colombia, él mintió. Esas tropas están actuando ilegalmente; además, hizo todo el esfuerzo de engañar a los medios y lo logró. Él y Duque (Presidente) violaron la orden del Tribunal de Cundinamarca que les dijo que esas tropas solo deberían actuar con previa autorización del Senado, y esta nunca existió”, advirtió.
La lectura que hace la representante Juanita Goebertus, y que motivó otra citación en la Cámara aún pendiente de fijar fecha, indica que el Ministro de Defensa tiene la función de definir, desarrollar y ejecutar políticas de defensa y seguridad, pero “los gravísimos casos de abuso policial, en ciudades como Bogotá y Medellín, son muestra de la ausencia de su capacidad para liderar una política de seguridad territorial y ciudadana, y para ejercer el direccionamiento civil de la Fuerza Pública”.
La tercera solicitud de moción, también pendiente de fijar día y hora para debatirse, es del senador Roy Barreras. Según él, el aumento de los asesinatos de líderes sociales y las masacres son motivos suficientes para que el ministro Trujillo dé explicaciones.