x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro revivió “globo” de la Constituyente y se metió de frente en campaña de 2026

La Procuraduría le llamó atención al mandatario por su discurso en Ibagué, por participar en política y por su consigna de “Guerra a Muerte”.

  • Faltando menos de 10 meses para que acabe el Gobierno, hay indicios de que el jefe de Estado parece impaciente o incluso desesperado. FOTO Presidencia
    Faltando menos de 10 meses para que acabe el Gobierno, hay indicios de que el jefe de Estado parece impaciente o incluso desesperado. FOTO Presidencia
hace 2 horas
bookmark

Este lunes, el procurador general Gregorio Eljach le pidió a Petro y a sus funcionarios no intervenir en política electoral y “no repetir la historia dolorosa”. El funcionario se refiere al discurso del presidente Gustavo Petro en Ibagué (Tolima) de más de tres horas —de los más largos que se recuerde— el pasado viernes.

Eljach, a quien le cuestionan cierta complacencia con el Ejecutivo, hizo “un llamado categórico a todos los servidores públicos, desde el señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego y todo su gabinete, hasta el más humilde de los funcionarios, para que en cada rincón del territorio colombiano acatemos la ley y la Constitución”.

Además, el exsecretario del Senado que fue elegido con el apoyo del Gobierno, dijo que “el Presidente de la República y los miembros de su gabinete tienen el derecho legítimo a defender su gestión, su programa, su pensamiento político, siempre y cuando se haga en el marco de la ley y la Constitución”.

El evento en Ibagué, al que fueron contratistas del MinSalud y otras entidades “obligados”, como lo reveló este diario, y en el que hubo buses y refrigerios para movilizar gente, podría ser oficialmente el comienzo del fin del mandato del presidente Petro y, por tanto, el inicio de su participación pública en la campaña del 2026, que tiene una primera parada en octubre con la consulta del Pacto Histórico.

El jefe de Estado, rodeado de buena parte de su gabinete y ondeando la bandera de “Guerra a Muerte” de los tiempos de Simón Bolívar, dijo: “pónganme a Paloma (Valencia), a Vicky (Dávila), a (Juan Carlos) Pinzón, al señor (Abelardo) De la Espriella y les gano. Pónganme a los tibios y les gano a todos juntos”.

Además, textualmente señaló que “toca ganar Congreso y Presidencia, pero lo que yo estoy proponiendo además es que nos pongamos en modo constituyente”.

Esto último es un “fantasma” que el Gobierno viene repitiendo cada tanto desde hace dos años y que ha utilizado como narrativa para imponer su agenda en el Congreso o como estrategia electoral.

Precisamente, la última vez que Petro puso al país a hablar de la viabilidad jurídica y política de esa propuesta fue cuando aterrizó al gabinete el polémico Eduardo Montealegre como ministro de Justicia. Ahora, el Gobierno viene “recargado”, pues el ministro Benedetti reveló en entrevista con EL COLOMBIANO que la idea sería promover ya no solo una constituyente sino también una consulta popular sino se aprueba la reforma a la salud en el Congreso.

“(...) lo que hay que hacer entonces es buscar que haya una Constituyente de iniciativa popular. Ojo, de iniciativa popular para que en el próximo periodo se apruebe la ley y la Constituyente sería para el próximo Gobierno y para el próximo Congreso”, dijo el ministro de la cartera política.

Otra vez, con tono de chantaje, pero esta vez más cerca a las elecciones, el petrismo apuesta el todo por el todo. Tanto así, que uno de los candidatos que participa de la consulta de octubre, el senador Iván Cepeda, dijo este fin de semana que la constituyente “es un propósito que vale la pena examinar, que bien vale la pena hacerlo (...) es una posibilidad real”. Cepeda compite con el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero y la exministra de Salud, Carolina Corcho.

Más allá del “globo” de la Constituyente

Pero, ¿qué tanto le puede funcionar al Gobierno promover en este momento otra constituyente? En diálogo con EL COLOMBIANO, el profesor y experto en comunicación política, Guillermo Henao, señala que Petro es consciente que “debe posicionar sus narrativas por encima de la derecha en un escenario electoral, reforzando así las posibilidades del Pacto Histórico, aumentando la polarización y recordando los momentos que se vivieron en el año 2021 que fueron tan positivos para su candidatura y posterior elección”.

Henao recuerda que la receta para 2022 fue parecida: exaltación social y la molestia con la clase política. Pero esta vez, que son Gobierno, el petrismo tiene que cambiar la estrategia y por eso radicaliza su discurso en torno a tópicos como “el apoyo a Palestina como eje de levantamiento social y la crítica constante al Congreso”, agrega el experto.

Además, la constituyente es una idea que repite también el exalcalde Quintero, quien tiene experiencia en provocaciones y en lanzar propuestas aún más radicales como el cierre del Congreso.

Faltando menos de 10 meses para que acabe el Gobierno, hay indicios de que el jefe de Estado parece impaciente o incluso desesperado: este martes, en solo cinco horas, publicó más de 25 mensajes en X y no asistió a un evento en Tumaco (Nariño) donde iba a anunciar una inversión por más de 12 billones de pesos para esa región.

El viernes hizo alocución por canales privados y públicos y este lunes, según le dijeron a este periódico funcionarios de Presidencia, se consideró publicar hacer otra alocución con diapositivas, pero se descartó.

“Petro está en su último año de Gobierno, históricamente es donde más dificultades tiene un régimen presidencialista; por lo tanto la jugada de Petro ha sido una comunicación de o con una matriz basada en la controversia”, concluye Henao.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida