Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fiscalía llama a Piedad Córdoba por caso Gómez Hurtado

  • Álvaro Gómez Hurtado fue asesinado el 2 de noviembre de 1995. FOTO COLPRENSA
    Álvaro Gómez Hurtado fue asesinado el 2 de noviembre de 1995. FOTO COLPRENSA
02 de octubre de 2020
bookmark

Luego de que la exsenadora Piedad Córdoba asegurara en medios de comunicación que sabía quién había mandado matar a Álvaro Gómez Hurtado, la Fiscalía General, este viernes, dio a conocer que la llamó para conocer su versión sobre el asesinato de Gómez Hurtado.

“Tengo información clara y contundente. Sería bueno que los que hicieron lo que hicieron cuenten la verdad”, había señalado la excongresista a los medios de comunicación.

Sin embargo, aún no es preciso en qué calidad llamó la Fiscalía a Córdoba ni la fecha en la que se llevará a cabo la cita entre Córdoba y el ente investigador.

A Gómez Hurtado lo asesinaron el 2 de noviembre de 1995 luego de salir de las instalaciones de la universidad Sergio Arboleda.

Le puede interesar: Debate entre Gobierno y oposición por las garantías de seguridad

Y en mayo de 2019 se inició un proceso de reconstrucción del crimen, labora a cargo de la Fiscalía. La meta del ente investigador era recrear los hechos pues en ese momento reconoció que se tiene la certeza “de cuántos sicarios participaron en el hecho”, por lo que fueron llamados algunos testigos de entonces para “que ayuden a establecer cuántos sicarios vieron y dónde estaban ubicados”.

En la familia de Gómez Hurtado no cayeron bien las declaraciones de la exsenadora. Por ejemplo, Mauricio Gómez, hijo de Gómez Hurtado, dijo que es una jugada “de bandidos” para lavarle la “cara a Samper de la culpa”, según manifestó en una entrevista con Blu Radio.

Además, aseguró que en los últimos 25 años se ha hablado en reiteradas ocasiones de que las Farc habrían sido las responsables; sin embargo, Maurico Gómez destacó que “eso ya se estudió y se tomó una decisión de no seguir investigando ese lado porque no tenía ninguna razón para seguirlo haciendo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD