x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Vive Claro en Bogotá y Hospital Universitario Nacional chocan por exceso de ruido en conciertos, ¿quién tiene la razón?

El HUN reporta afectaciones a pacientes, mientras la empresa Ocesa asegura que las mediciones cumplen estándares internacionales.

  • El distrito aún no se pronuncia sobre la polémica. FOTO: COLPRENSA Y PÁGINA DEL HOSPITAL.
    El distrito aún no se pronuncia sobre la polémica. FOTO: COLPRENSA Y PÁGINA DEL HOSPITAL.
hace 34 minutos
bookmark

El Hospital Universitario Nacional (HUN) y Ocesa Colombia entregaron en los últimos días versiones divergentes sobre el efecto que los conciertos del recinto Vive Claro —Distrito Cultural— tendrían sobre la operación clínica del centro asistencial.

Mientras el hospital alerta afectaciones a pacientes y reclama medidas de control más estrictas, el operador del escenario asegura que sus mediciones descartan una incidencia sonora relevante.

De acuerdo con el HUN, desde el inicio de la operación del recinto cultural notificó de manera formal al Distrito y al operador sobre problemas derivados del ruido, la iluminación dirigida hacia sus instalaciones y la acumulación de residuos, sin obtener soluciones concretas.

La institución indicó que las mesas de trabajo con las autoridades no derivaron en planes de mitigación efectivos y que persisten condiciones que comprometen el descanso de los pacientes.

El hospital reporta que durante el concierto del 7 de octubre se registraron niveles entre 66 y 82 decibeles, cifras que superan los límites permitidos para áreas hospitalarias, especialmente en horario nocturno.

La Asociación de Usuarios señaló que el 80% de los pacientes manifestó dificultades para dormir y más del 75% reportó molestias por vibraciones en diversos pisos.

Lea también: Escándalo: Vive Claro aclara que el concierto de Kendrick Lamar no se canceló por problemas en las instalaciones, ¿cuál fue la razón?

El HUN pidió la entrega completa de informes técnicos, vigilancia en tiempo real, controles más estrictos y un plan integral para movilidad, iluminación y manejo de residuos. Subrayó que no se opone a las actividades culturales, pero insistió en que estas deben garantizar condiciones de salud y seguridad para la población hospitalaria.

¿Qué dijo la empresa Ocesa?

Ocesa, por su parte, presentó un consolidado técnico radicado ante la Secretaría de Gobierno, en el que afirma que los eventos realizados no generan afectación acústica en las áreas críticas del hospital.

La empresa sostiene que las mediciones ejecutadas antes, durante y después de diferentes conciertos —procesadas por el laboratorio ADES, acreditado por el IDEAM— muestran niveles promedio entre 50,8 y 55,8 dB(A) en la UCI del segundo piso, dentro de parámetros internacionales como la norma ANSI/ASA S12.2–2019 y recomendaciones de la OMS.

Según el operador, los picos superiores registrados en algunos puntos corresponden a actividades internas del hospital, como el paso de personal o el movimiento de equipos.

En pisos superiores, incluidos aquellos evaluados en eventos como el concierto de Guns N’ Roses, los valores se habrían mantenido en rangos similares y los máximos también se atribuyeron a dinámicas hospitalarias.

El informe de Ocesa coincide en varios apartados con un reporte técnico fechado el 27 de octubre, elaborado por el propio HUN y la Asociación de Usuarios (ASOHUN).

En ese documento se indica que en la UCI 1 “ni las pacientes ni la familiar [...] sintieron directamente el ruido ni las vibraciones”. También se registran casos particulares: un familiar que expresó molestias en medio de un duelo, una paciente del tercer piso que durmió sin interrupciones pese a la presencia de luces externas y un joven del cuarto piso que escuchó el concierto tras abrir deliberadamente la ventana.

El reporte concluye que los casos documentados “no obedecieron a niveles intrusivos de ruido”.

Ocesa agregó que mantiene una “relación técnica y operativa continua” con el hospital y que desde septiembre suscribió un borrador de Acuerdo de Voluntades —aún sin firma del HUN— que incluye límites operativos, protocolos de mitigación, una línea directa de comunicación y la asunción total de los costos de insonorización.

Aunque el acuerdo no está vigente, la empresa afirma haber puesto en marcha varias medidas anticipadas, entre ellas una barrera físico-lumínica de alta densidad, un canal directo para requerimientos en tiempo real y visitas técnicas para modelar soluciones de aislamiento en la fachada que colinda con el hospital.

En cuanto a las zonas que requieren mayor refuerzo acústico, el operador señaló que las áreas críticas no presentan los mayores niveles, y que los valores más altos —incluso en ausencia de eventos— se registran en salas de espera y pasillos del cuarto piso.

Ocesa asegura haber entregado una propuesta de ventanería acústica de alto desempeño para estos espacios, con instalación financiada completamente por la empresa.

A través de un comunicado, la compañía reiteró su compromiso con el diálogo y la sostenibilidad, e indicó que desde 2024 ha sostenido reuniones formales con el hospital para acordar lineamientos conjuntos sobre ruido, movilidad, residuos y seguridad perimetral durante los eventos.

Según la organización, su modelo de operación incorpora planes ambientales y sociales ajustados a los impactos propios de cada concierto.

El Distrito aún no se ha pronunciado sobre los informes contrapuestos ni sobre los pasos a seguir para resolver las diferencias entre el hospital y el operador del recinto cultural.

Siga leyendo: Idiger advirtió sobre permisos pendientes para próximos conciertos en el Vive Claro tras cancelación del show de Kendrick Lamar, ¿qué pasó con Guns N’ Roses?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida