A tan solo 16 días de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Álvaro Uribe Vélez volvió a lanzar críticas a través de sus redes sociales contra el candidato Gustavo Petro, del Pacto Histórico.
El expresidente lanzó un par de tuits contra el aspirante de izquierda y cuestionó cinco puntos entre los que mencionó su cercanía con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, sus propuestas en materia económica y la supuesta difamación al sector empresarial.
En una de las publicaciones, Uribe Vélez enumeró cinco puntos que le cuestionó al candidato presidencial. En el primero planteó que habla de defender las instituciones, pero “respalda al alcalde de Medellín”, en el segundo aseguró que “habla de expropiaciones, democratizaciones, altos impuestos, pero busca reuniones con empresarios para tranquilizarlos“.
En los otros tres puntos planteó que Petro “genera odio contra sectores económicos, pero llega como oveja al Consejo Gremial; habla contra la corrupción y se rodea de ladrones; y donde cree que no lo oyen difama a personas y empresas”.
Ese fue el primer trino que publicó en las últimas horas el expresidente contra el aspirante presidencial del Pacto Histórico, que es el más opcionado a llegar el poder, según las más recientes encuestas electorales.
Tras esta publicación, este viernes Uribe Vélez cuestionó las propuestas económicas de Petro y señaló que no sería viable la iniciativa de darle empleo a todo aquel que no consiga en el sector privado y la renta básica más amplia que ha propuesto, incluso con la posible utilización de los fondos de pensión privados.
Ante la falta de respuesta del candidato del Pacto Histórico a estos cuestionamientos, el líder natural del Centro Democrático publicó otro trino en que llamó la atención a los integrantes de su partido para que cumplan cuatro compromisos.
“Seguridad; sostener confianza inversión y alto crecimiento del Producto Interno Bruto; cohesión social: cero hambre, doble titulación bachilleres, pagarles donde haga falta; micro crédito y capital semilla masivos”, señaló.
Desde el pasado miércoles la discusión entre el uribismo y el petrismo se agudizó tras el choque que tuvieron estos dos sectores con el regreso del candidato Petro a la plenaria presencial en el Senado de la República.