viernes
3 y 2
3 y 2
La renuncia formal del senador Gustavo Bolívar al Congreso desató críticas y descontento en algunas huestes del petrismo. Así quedó en evidencia tras los reparos públicos que hizo a la determinación el representante Agmeth Escaf, del Pacto Histórico, que la emprendió contra el ahora exsenador instándolo a la “coherencia”.
Este sábado, previo al Año Nuevo, se formalizó la dimisión de Bolívar, quien fue cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico y que dejó la puerta abierta a ser candidato con miras a las elecciones de 2023. Si bien desde hace meses Bolívar había anunciado su intención de dimitir, solo ayer se formalizó y la misma mesa directiva de la corporación la aceptó.
El congresista comunicó que comenzará a escribir una novela para el Canal RCN y argumentó que el régimen de inhabilidades le impedía continuar con su labor legislativa. Previamente, Bolívar había explicado que su renuncia obedecía a una “apremiante” situación financiera que lo obligaba a regresar a su oficio anterior, “es decir, escribir mis libretos, mis películas, mis series”.
Ante el anuncio, el representante Escaf la emprendió contra Bolívar, enrostrándole que durante su paso en el Congreso fue un impulsor de iniciativas para bajarles el sueldo a senadores y representantes. No obstante, ahora renuncia justamente reclamando que el sueldo no le alcanza.
“Pedir que le bajen el sueldo a los colegas, pero al mismo tiempo renunciar porque ese mismo sueldo (que dice es excesivo) no le alcanza y necesita otras entradas que le permitan pagar sus gastos, es un desatino. En fin... ojalá el próximo año nos traiga mucha más unión y coherencia”, trinó Escaf.
En respuesta, Bolívar aseguró que Agmeth Escaf es aliado de la casa política Char en el Atlántico, pese a que uno de los compromisos del Pacto Histórico fue hacerle frente a la política tradicional. “Incoherencia es valerse de los votos del Pacto Histórico para elegirse y después salir a defender los puestos de los Char”, alegó, precisando que exige la rebaja de salarios “desde antes de ser senador”.
En agosto pasado, días después de haber asumido su cargo, Escaf protagonizó otro agarrón con miembros del Pacto Histórico. Esa vez fue con la también representante a la Cámara María Fernanda Carrascal.
Carrascal aseguró que Escaf se hizo elegir como presidente de la Comisión Séptima de la Cámara pasando por encima de unos acuerdos que había hecho la bancada del Pacto Histórico.
“Les presento al nuevo manguito”, dijo Carrascal en su cuenta de Twitter, refiriéndose a Jonatan Tamayo, quien en 2018 salió elegido con la bancada del petrismo y más tarde resultó votando codo a codo con el uribismo.
“(Agmeth Escaf) hizo acuerdos por debajo de mesa con Conservadores, Liberal, Cambio Radical y Centro Democrático”, puntualizó Carrascal.
Escaf, quien ha sido uno de los presentadores de televisión más reconocidos del país, se defendió. “¿Manguito Escaf? De eso ni la pepa. Confíen, que esto apenas comienza y debemos concentrarnos es en trabajar por el pueblo, no en pelear en Twitter”, aseguró.