x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así puede cambiar la campaña presidencial de 2026 el magnicidio de Miguel Uribe

Expertos y analistas señalan que el atentado que le quitó la vida al senador del Centro Democrático pondrá a prueba la capacidad del Estado en materia de seguridad y de los actores políticos para bajar el tono del debate.

  • El senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en medio de un acto de campaña en Bogotá. FOTO CAPTURA DE VIDEO
    El senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en medio de un acto de campaña en Bogotá. FOTO CAPTURA DE VIDEO
hace 5 horas
bookmark

En al menos tres aspectos podría cambiar el rumbo de la campaña presidencial de 2026 tras la muerte del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, tras más de dos meses de haber sido baleado en un evento de campaña en el occidente de Bogotá. Estos giran en torno a la capacidad de los organismos de inteligencia y seguridad del Estado, el diálogo entre partidos políticos y hasta las relaciones con Estados Unidos.

Entérese: 100 años de magnicidios, 100 años de soledad

Ante el contexto en el que Colombia volvió, tras 35 años, a los asesinatos de candidatos presidenciales, surgen interrogantes sobre la actividad política a siete meses de las elecciones legislativas y nueve meses de las presidenciales: ¿cómo se protegerá a los candidatos? ¿Habrá eventos en plaza pública? ¿Hay departamentos vedados para hacer campaña?

Le puede interesar: ¿Hubo molestia de la familia de Miguel Uribe por la llegada de Benedetti a las honras fúnebres en el Congreso?

¿Adiós a la plaza pública de los candidatos presidenciales?

Para el analista y corresponsal de conflictos armados, Nestor Rosanía, “ejercer la política a nivel regional sigue siendo muy conflictivo, complejo y ha sido constante”, por lo cual “la violencia política no se ha ido de Colombia, lo que volvió fue el asesinato de candidatos presidenciales”.

Al respecto, Rosanía expone que el magnicidio de Uribe Turbay “cambia los márgenes de estudio de riesgo, que tendrá que ser más medidos en cuanto a si los candidatos podrán visitar regiones o si se quedarán en las ciudades capitales”.

Lo anterior marcará, según sostiene, si las campañas en las regiones “van a tener su fuerte en redes sociales y medios de comunicación, así como cuánta plaza pública se podrá hacer o no”. Para esto la Unidad Nacional de Protección (UNP) será la llamada a hacer esos estudios de riesgos para determinar si la visita a zonas apartadas y hasta la tarima serán seguras para hacer proselitismo.

La directora de posgrados de ciencia política de la Universidad Javeriana, Patricia Muñoz, aseguró que ante esa realidad “probablemente genere que esta campaña sea más mediada por tecnologías de la información, por métodos remotos, virtuales, por el uso mismo de redes sociales o por presencia en medios masivos de comunicación. La muerte del senador seguramente desentusiasmará y generará temor en candidatos que teman exponerse a la plaza pública”.

No en vano resulta alarmante que el atentado contra Miguel Uribe haya tenido lugar en un barrio de clase media–alta de Bogotá, que por ser la capital de la República se suele inferir que es un lugar “blindado” ante este tipo de hechos.

UNP y Dirección Nacional de Inteligencia: a cuidar a los aspirantes

En ese sentido, expresó que la UNP “tendrá que fortalecer esquemas de seguridad y las fuentes humanas para identificar riesgos y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) tendrá que abordar esta situación”.

Así mismo, en cuanto a si habrá zonas vedadas para hacer campaña, advirtió que “en teoría, hay unos más riesgosos, como el Caquetá, que puede ser más riesgoso para candidatos de derecha, pero eso parte más de evaluaciones de riesgo”.

Lea más: ¿Por qué la Policía dice que la Segunda Marquetalia está detrás del atentado a Miguel Uribe? Esta es la pista que sigue

En lo que sí está en mora el Estado, es que las instituciones deberían conformar ‘burbujas’, que son grupos de varias entidades que están encargadas de hacer un sistema de 360 grados en el que están funcionarios de inteligencia, de la UNP y de la Fiscalía que hacen evaluación de riesgos y determinan si un candidato se puede mover en determinada zona”, agregó.

Por otro lado, el analista político Juan Carlos Flórez señaló que el magnicidio de Uribe Turbay es la consecuencia y no la causa de una situación de orden público compleja que vive el país. “Organizaciones criminales tienen la capacidad de forzar la campaña a su antojo en muchas regiones, no solo por intimidación de la población civil, sino por el poder económico que puede marcar elecciones y al mismo tiene la capacidad de veto de algunos candidatos”, dijo.

Sobre esto, Flórez advirtió que para revertir esa situación se requiere un cambio de acción estatal frente a los grupos armados y delincuenciales.

“Está en mora el Gobierno de entender que si bien el país necesita la paz, el instrumento que ha usado para eso, la política de la paz total, en vez de reducir el poder de intimidación a la población civil por parte de grupos armados ilegales, lo que ha hecho es darles alas”, aseguró.

En otras noticias: Petro reconoció ante el Congreso que su gobierno no ha logrado la paz total que prometió

De igual manera, expuso que los primeros a proteger en el contexto de violencia actual es a la población civil, se requerirá también de “un acuerdo que reconozca las diferencias de la política colombiana y que los grupos políticos se comprometieran a que la violencia no es un mecanismo para hacer política”. “Estamos en una situación extremadamente peligrosa”, advirtió.

“Indudablemente, las próximas elecciones representan un desafío especialmente para el Estado como agente y como institución encargada de proteger a las personas que deseen hacer campaña en cualquier parte del territorio nacional”, añadió Patricia Muñoz.

¿Habrá más tensiones con Estados Unidos?

El rápido adiós de Miguel Uribe Turbay también tendría un efecto en las afectadas relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos. El Gobierno de ese país, distante del colombiano, envió a su subsecretario de Estado, Christopher Landau, al funeral del político de 39 años.

“Es muy inquietante que candidatos conservadores de derecha en muchos países, incluyendo nuestro propio país, hayan sido objeto de intentos de asesinato. El senador (Miguel Uribe) estaba hablando contra el presidente de Colombia (Gustavo Petro), el cual fue un miembro de la guerrilla comunista y él fue atacado hace un par de meses y luego murió”, aseguró Landau previo a su viaje a Colombia.

Así las cosas, el analista y periodista de la red Connectas en Estados Unidos, Robert Valencia, señaló que la muerte del senador del Centro Democrático “abre la herida de la injerencia en Estados Unidos en países gobernados por la izquierda, como Colombia”.

Ante esto, indicó que también puede ser “un punto de inflexión para la derecha de unirse y encontrar una figura que le haga contrapeso al aspirante que Gustavo Petro respaldará (en las elecciones de 2026). La muerte de Miguel Uribe, quien se erigía como una figura visible, y la condena contra Álvaro Uribe son golpes muy duros para la derecha”.

Lea también: Atentado contra Miguel Uribe revive las épocas de los magnicidios en Colombia

Lo concreto es que las elecciones de 2026 se desarrollarán en un ambiente enrarecido y de luto, que recordarán las aciagas épocas de 1990, cuando los colombianos fueron a las urnas con una lista de tres aspirantes presidenciales asesinados: Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro. Por ello, el comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, dijo esta semana que “es vital que la campaña electoral se desarrolle sin verse eclipsada ni interrumpida por discursos violentos, discriminatorios o estigmatizantes”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida