Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ley migratoria, un pendiente que persiste en Colombia

  • Caminantes venezolanos cruzan por la Autopista Norte que conduce a la costa Atlántica. FOTO: JULIO CÉSAR ECHEVERRI
    Caminantes venezolanos cruzan por la Autopista Norte que conduce a la costa Atlántica. FOTO: JULIO CÉSAR ECHEVERRI
18 de agosto de 2020
bookmark

Nuestro país no cuenta con una legislación pensada solo para el ámbito migratorio. En los últimos años en el Congreso se han hundido dos iniciativas de este tipo y una más se encuentra en trámite, en segundo debate en el Senado, pero su futuro es incierto: no fue mencionada por el mandatario Iván Duque en su discurso de instalación del periodo legislativo el 20 de julio y tampoco está en la agenda legislativa.

Una norma en este ámbito se hace necesaria, considerando que Colombia es el segundo país que más migrantes internacionales recibe a través de sus fronteras, después de Turquía que es el destino de los refugiados sirios.

El fenómeno migratorio proveniente de Venezuela hizo que este asunto esté en la agenda del país. Pero no se trata solo de ese desplazamiento internacional: al territorio nacional también arriban colombianos retornados del exterior y hay otros flujos de movilidad humana, por ejemplo, cerca de la selva del Darién y en el Urabá.

Lea también: 40 mil migrantes ingresarían al país cada mes tras reapertura de fronteras

Andrés García Zuccadir, senador del Partido de la U, es autor del proyecto de ley migratoria que está en curso en el Senado y afirmó que “casi que toda la atención y el esfuerzo del Congreso se está invirtiendo en asuntos de la pandemia. En adición, hay un aumento en las tensiones políticas nacionales e internacionales; todo eso demora y también dificulta un poco el proyecto. Estoy haciendo lo posible para que se dé el debate, pero esto depende de la voluntad de la plenaria”.

Esa iniciativa de ley busca una política nacional frente a los migrantes y hasta el momento, dice Zuccardi, ningún partido político se ha manifestado como bancada para apoyarla. “Sería excelente que congresistas de diferentes colectividades se pronuncien al respecto”, agrega. Hasta el momento el proyecto contaría con el respaldo de sus coautores y otros que se sumaron a este en la Comisión Segunda del Senado, donde nació la idea.

Para el senador conservador Juan Diego Gómez, el proyecto de ley migratoria es la primera oportunidad del país de tener un estatuto de migración para colombianos en el exterior, retornados y migrantes que llegan al territorio nacional, como el caso de los venezolanos. Gómez indica que el proyecto del Congreso es avanzar en su trámite en esta legislatura.

“Tenemos mayor apoyo. Contamos con a vinculación de seis partidos políticos y el acompañamiento directo del Gobierno Nacional, de la Cancillería y Migración Colombia, lo que ha permitido un avance mayor que en las ocasiones anteriores”, dice Gómez, haciendo referencia a las otras dos iniciativas de este tipo que caducaron por los tiempos de los periodos legislativos.

Puede ver: Los migrantes venezolanos seguirán rotulando sus pisadas en la región

Días atrás, EL COLOMBIANO preguntó a la canciller Claudia Blum sobre el proyecto, quien aseguró que esta iniciativa debe culminar su trámite en la legislatura que comenzó en julio, “para que Colombia pueda avanzar en la asistencia que requieren tanto los compatriotas migrantes en el exterior, como los que retornan, así como los extranjeros que eligen vivir en nuestro país”.

Sin embargo, cuando el mandatario Iván Duque instaló el periodo legislativo el pasado 20 de julio no mencionó a la ley migratoria y la propuesta aún espera un espacio en la agenda, que está marcada por los asuntos de la pandemia del coronavirus.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida