x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Esta es la propuesta de Abelardo de la Espriella que genera división entre candidatos opositores a Petro

El precandidato presidencial y abogado hizo un llamado para una unión y dejar “solo” al candidato de la izquierda de cara a las elecciones del 2026. ¿Qué más dijo?

  • Abelardo de la Espriella propone un mecanismo antes del 10 de diciembre para elegir a un único candidato de oposición. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
    Abelardo de la Espriella propone un mecanismo antes del 10 de diciembre para elegir a un único candidato de oposición. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
hace 3 horas
bookmark

Abelardo de la Espriella, abogado y precandidato presidencial avalado por firmas ha lanzado una propuesta que busca definir un único candidato de la derecha y centro derecha antes de finalizar el 2025. Dicha iniciativa ya tiene sus voces a favor y sus retractores.

El penalista ha propuesto hacer una encuesta única antes del 10 de diciembre para elegir a un único representante que enfrente al candidato del petrismo en los comicios presidenciales del mes de mayo del año entrante.

Lea también: ¿Unidad a medias? Las ausencias que marcaron el encuentro del nuevo bloque que se cocina para las elecciones de 2026

La iniciativa fue lanzada en una entrevista con la revista Semana. “Le propongo a todos los que estén del lado de la democracia, de la libertad, de la institucionalidad, que hagamos una encuesta en la que entre todo el que quiera, siempre y cuando no sea alguien que pertenezca al círculo de Petro, que haya trabajado en el Gobierno de Petro o que le haya apoyado decididamente para que llegara a la presidencia”, declaró de la Espriella.

El abogado argumentó que con este mecanismo se le ahorraría al Estado el gasto de una consulta en marzo, mes en el cual no sólo se harán las votaciones legislativas sino que sectores como la izquierda ya anunciaron que ejecutarán su consulta del Frente Amplio para seleccionar al único representante de la izquierda. “Nosotros no podemos criticar al Gobierno y hacer lo mismo que ellos. Esa encuesta evita un gasto multimillonario del erario”, explicó el precandidato presidencial.

Voces a favor y en contra de la iniciativa de Abelardo

Una vez conocida la propuesta, uno de los primeros en manifestarse fue el expresidente y líder natural del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, quien calificó de generosa la iniciativa del abogado de la Espriella.

“De manera respetuosa creo que debe haber un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista”, escribió en su cuenta de X.

María Fernanda Cabal, precandidata presidencial de ese partido, apoyó la idea del abogado penalista. “Colombia necesita ya definiciones. No podemos dejar que Petro y su extrema izquierda sigan destruyendo el país mientras aquí seguimos buscando un acuerdo”, manifestó la senadora confirmando que se adhiere a la propuesta de Abelardo y que le pedirá al Centro Democrático que haga lo mismo.

En un tono más prudente, la senadora y también precandidata presidencial Paola Holguín afirmó que aunque la prioridad es Colombia y “el deber obliga a la unidad democrática en torno a una propuesta alternativa al neocomunismo que permita la transformación real del país”, ella acata las directrices que tome su partido.

El expresidente del Senado y aspirante a la Presidencia de Colombia por el Partido Conservador, Efraín Cepeda, expresó su apoyo a la iniciativa de Abelardo de la Espriella “para explorar caminos y fechas que nos permitan construir un gran candidato de unidad nacional”.

“En medio de tantas voces que disocian y generan crispación dentro de las colectividades, es fundamental reconocer y fortalecer a quienes llaman a la unión con respeto a los procesos internos de cada partido”, subrayó.

Contrario a estas voces a favor de la iniciativa del abogado de la Espriella, la precandidata presidencial Paloma Valencia defendió que su colectividad escoja su representante internamente. “El partido Centro Democrático debe escoger su candidato propio pronto, para luego construir un acuerdo para que todos, sin exclusiones, vayamos a la consulta de marzo y podamos ganar en la primera vuelta”, sentenció.

El exministro del Interior en el gobierno de Iván Duque, Daniel Palacios, también manifestó su reparo a la iniciativa del precandidato de la Espriella. “Los desafíos de la democracia se resuelven con más democracia. En ese sentido hemos venido avanzando en la unidad con varias candidaturas con fundamento en un propósito común rescatar a Colombia”, justificó el exministro, agregando que toda unidad debe ser sellada “por el voto popular en las elecciones de marzo del 2026”.

“Las consultas han probado su fortaleza como mecanismo y esperamos que juntos, los partidos, sus candidatos y los independientes consolidemos una gran coalición para acudir al veredicto del pueblo”, concluyó Palacios.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida