Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Que cada representante compre su almuerzo: la propuesta del presidente de la Cámara

Además, la próxima semana David Racero radicará un proyecto de ley “anti privilegios”.

  • David Racero, presidente de la Cámara de Representantes. FOTOS Colprensa
    David Racero, presidente de la Cámara de Representantes. FOTOS Colprensa
17 de agosto de 2022
bookmark

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció a través de sus redes sociales que de ahora en adelante los representantes deberán comprar sus almuerzos, como una medida de austeridad en el Congreso.

“Por más que me insistan, no destinaré recursos de la Cámara de Representantes para almuerzos de 187 representantes. Es verdad que estamos teniendo sesiones largas de trabajo, pero para eso nos pagan. Dejemos la sinvergüencería”, manifestó Racero.

Además, explicó que los almuerzos de una semana de sesiones ordinarias le costaría alrededor de 15 millones de pesos a los colombianos. “Yo como presidente no estoy dispuesto a asumir este gasto”, aseguró.

La próxima semana el congresista Racero radicará ante la Secretaría de la Cámara de Representantes un proyecto de ley “anti privilegios” con el que busca reducir el presupuesto de la Cámara de Representantes y evitar los gastos innecesarios, los mismos que pueden ser asumidos por los Congresistas.

“Como lo he sostenido, vinimos a dar ejemplo y no vergüenza, seguimos comprometidos con el cambió”, dijo.

Pero esta no es la única propuesta de David Racero para cumplir su promesa de austeridad. El pasado 3 de agosto el presidente de la Cámara emitió una resolución con la que suspendió de manera indefinida la entrega de vehículos a 15 funcionarios de esta corporación, entre los que se encuentra el secretario General, secretarios de las Comisiones Constitucionales, entre otros.

Según explicó, la decisión fue con el fin de disminuir los costos de mantenimiento y sostenimiento del parque automotor con el que cuenta dicha Cámara del Congreso.

“En nuestro carro personal o en transporte público, así deberíamos movilizarnos la gran mayoría de los Congresistas. No necesitamos de costosas camionetas blindadas –si no presentamos situaciones de riesgo actuales– para representar bien a la ciudadanía”, dijo Racero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD