Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estos son los protocolos para el manejo de marchas y protestas

  • El protocolo no prohíbe uso de capuchas. FOTO COLPRENSA
    El protocolo no prohíbe uso de capuchas. FOTO COLPRENSA
20 de octubre de 2020
bookmark

Un día antes de que se lleve a cabo el paro nacional, que se sumará a la minga indígena que llegó el fin de semana pasado a Bogotá, el gobierno nacional expidió el protocolo para el manejo de marchas, cumpliendo un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que se lo ordenó.

La disposición no define específicamente qué tipo de armas pueden usar los miembros de la Fuerza Pública que acompañen las marchas y protestas, pero sí señala que solo podrán intervenir cuando se presenten hechos violentos que puedan alterar el orden público y la convivencia y pongan en riesgo la vida e integridad de las personas, así como la propiedad privada y la libertad económica.

Agrega el protocolo que la intervención de la policía debe ser proporcionalidad en el uso de la fuerza. “La Policía Nacional intervendrá en los términos del respectivo protocolo guardando la proporcionalidad del uso de la fuerza y ante la absoluta necesidad por la gravedad de la situación como por la intensidad y peligrosidad de la amenaza; la forma de proceder del individuo, las condiciones del entorno, y los medios de los que dispone para abordar la situación específica”.

Podría leer: Segundo día de minga en Bogotá cerró sin diálogo

El protocolo insiste, eso sí, en la necesidad de que la Policía adelante acciones de inteligencia previas para recolectar información orientada a identificar amenazas, infiltraciones y riesgos que puedan llevar a alteraciones del orden público.

También se destaca la responsabilidad de los alcaldes, que deben coordinar con los líderes de la manifestación las rutas por las que se llevará a cabo la movilización y en qué condiciones.

Frente a los participantes en la manifestación, el protocolo no prohíbe el uso de capuchas, pero sí los conmina a velar porque la protesta se lleve a cabo de manera pacífica y se respeten los derechos y los bienes de los terceros ajenos a la protesta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD