<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Reforma a la salud sigue sin citación en el Congreso y se estanca la agenda del Gobierno

La Cámara de Representantes aún no incluye ese punto en su calendario. Solo hasta el jueves habrá una citación para las reformas laboral y pensional en una comisión legislativa.

  • La Cámara de Representantes aún no programa el debate de la reforma a la salud. Imagen de referencia del debate de moción de censura al ministro de Defensa, Iván Velásquez. FOTO: Cortesía Cámara de Representantes
    La Cámara de Representantes aún no programa el debate de la reforma a la salud. Imagen de referencia del debate de moción de censura al ministro de Defensa, Iván Velásquez. FOTO: Cortesía Cámara de Representantes
08 de mayo de 2023
bookmark

La discusión de la reforma a la salud aún no tiene un espacio en la agenda de la Cámara de Representantes, pese a que faltan 40 días para que terminen las sesiones ordinarias del Congreso de la República.

Ese articulado no está en el calendario legislativo de esta semana, pese a que el exsenador Roy Barreras había dicho que podía entrar en el cronograma de debates parlamentarios para estas jornadas.

La cuestión es que los tiempos dentro del Capitolio cada vez están más apretados porque las sesiones ordinarias terminan el 20 de junio, lo que hace probable que el Gobierno termine convocando a sesiones extras para poder sacar adelante sus iniciativas.

Sin embargo, la Casa de Nariño ya se jugó esa carta en febrero, cuando citaron a los congresistas de forma anticipada a los debates sin que madrugarle a la discusión les ayudara a conseguir su objetivo de aprobar esa reforma a la salud y otros proyectos de ley. En ese tiempo el único proyecto de alta relevancia que fue aprobado fue el del Plan Nacional de Desarrollo.

De las grandes reformas del Gobierno de Gustavo Petro, para esta semana solo está contemplada una intervención de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la Comisión para la Equidad de la Mujer de la Cámara de Representantes para hablar de la reforma laboral y la reforma pensional.

Ese retraso en el calendario legislativo se da justo cuando la bancada de Gobierno perdió a su principal líder, Barreras, quien salió del hemiciclo por un fallo del Consejo de Estado, y mientras dos de los ministros llamados a encabezar esas discusiones apenas se estrenan en sus maniobras ante el Congreso.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el de Salud, Guillermo Jaramillo, aterrizaron en esas carteras hace dos semanas y el primero de ellos ya tuvo una derrota legislativa cuando se cayó el mico que imponía a las instituciones acoger las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo.

El reloj legislativo está corriendo en contra del Gobierno, al que también le falta la aprobación del proyecto de ley de adición presupuestal del que depende otro de sus proyectos bandera: la puesta en marcha del Ministerio de la Igualdad.

Mientras el calendario sigue avanzando, las fuerzas políticas del Pacto Histórico están jugándose la carta de volver a dialogar con los partidos con los que Petro rompió la coalición –el Conservador, La U y el Liberal– y cuyos votos son necesarios para la aprobación de los textos. De esos, ya el Conservador se declaró en independencia desequilibrando así la balanza a su favor que tenía el presidente Petro en el Congreso.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter