Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Me vi obligada a sacar a personas idóneas”: Exdirectora de Radio Nacional publica carta denunciando maltrato en RTVC

Una carta más de una persona que denuncia maltrato en RTVC fue publicada por Ángela Arboleda, quien era le directora de Radio Nacional.

  • RTVC es gerenciado por Hollman Morris, ficha del presidente Gustavo Petro. Hay varias denuncias de maltrato laboral a su adminstración. Foto: RTVC.
    RTVC es gerenciado por Hollman Morris, ficha del presidente Gustavo Petro. Hay varias denuncias de maltrato laboral a su adminstración. Foto: RTVC.
hace 6 horas
bookmark

La exdirectora de Radio Nacional de RTVC, Ángela Arboleda, publicó una carta de despedida este sábado luego de que su contrato se finalizó y le notificaron que no sería contratada más en el medio de comunicación público. Hasta ahí no habría ninguna irregularidad, pues su cargo era de libre nombramiento y remoción.

Lo grave es que en la carta Arboleda denuncia una serie de malos tratos que se han hecho sistemáticos en cartas de salida de periodistas o productores que llevaban trabajando en los medios de RTVC durante varios gobiernos y a los que sacaron sin que se les respetaran sus derechos laborales. EL COLOMBIANO ha publicado cinco entregas sobre estos hechos.

Le puede interesar: Primicia: Otro productor de RTVC señala acoso y maltrato laboral en el medio público

Arboleda llevaba trabajando más de seis años en el medio del que es gerente Hollman Morris. Aunque en el pasado esta lo había defendido y de hecho había publicado un trino cuestionando las publicaciones de este diario, hoy confirmó las denuncias.

“Hoy es un día particularmente triste. Hoy, 16 de mayo, cumpliría seis años en Radio Nacional de Colombia, pero hace tres meses me sacaron en medio de un mar de mentiras, malas vibras y traiciones que apenas ahora empiezo a superar (...) un viernes, cerca de las 8:00 am, me llegó una carta en la que me notificaban que se me aplicaba el plazo presuntivo (una figura legal para despedir a alguien). Fue repentino y doloroso, no solo por el golpe que representa quedarse sin empleo -especialmente siendo madre soltera-, sino porque me rompió en mil pedazos dejar la radio, ese lugar que me formó y que, en muchos sentidos, me definió”.

Más adelante, la carta hace cuestionamientos de fondo al manejo gerencial de la subgerencia. RTVC funciona en un modelo jerárquico en el que está el gerente general, que es Morris, y luego hay subgerencias para cada uno de los medios: radio y televisión. Luego hay directores de contenidos y de productos.

“De un momento a otro se empezaron a tomar decisiones arbitrarias que desarticularon el equipo humano de la Subgerencia de Radio. Me vi obligada a sacar personas idóneas, colegas y administrativos que llevaban años trabajando con amor y compromiso por la radio pública, profesionales que entendían el valor de esta misión y que hicieron historia en cada rincón del país”.

Y sigue: “fui ingenua. Confié en un proyecto que se presentaba como el gran defensor de los derechos humanos, la paz y la Constitución del 91. Creí en las palabras que prometían dignidad para los trabajadores, respeto a la diferencia y justicia social”, puntualiza.

Esta es una más de las numerosas cartas de salida que este diario ha publicado con antecedentes graves que incluso han sido referenciados por la FLIP y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe más reciente sobre la libertad de prensa.

La CIDH recomendó que los contenidos publicados en RTVC “necesitan contar con independencia editorial y no deben ser utilizados como herramientas de propaganda gubernamental, sino como espacios informativos y culturales autónomos que actúen al servicio de los intereses de la sociedad en su conjunto”. Sin embargo, eso no ha ocurrido. La línea editorial del medio del Estado es la defensa total del Gobierno y la justificación a cuestionamientos como hechos graves de corrupción.

EL COLOMBIANO también reveló la situación actual de Radiónica, una de las emisoras musicales con más historia en el país. El director de 25 años renunció igual que uno de los productores más importantes. Ambos hablaron de malos tratos y problemas para la salud mental. En Radiónica hoy hay un reemplazo de contenidos culturales para poner espacios políticos en la programación.

También se publicó el caso del periodista Carlos Hernández, quien era el encargado de Radio Nacional en toda la región del Meta. Este buscó al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, para una entrevista. Cuando Harman (exalcalde de Villavicencio) se enteró de que Hernández trabajaba allí, le hizo saber su molestia en un chat privado. Hernández fue despedido la semana siguiente.

Los periodistas Carolina Bustamante, Juan José Macía, Silvana Orlandelli, Juan Pablo Herrera, Ángela Arboleda y otros han publicado este tipo de documentos alertando por los riesgos de violación a los derechos laborales, al tiempo que el Gobierno hace toda una campaña sobre la reforma laboral y la consulta popular para que se respeten esos mismos derechos.

Siga leyendo: Tras publicación de RTVC, MinDefensa rechaza apología a ‘Tirofijo’, el fundador de las Farc

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD