Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Minsalud no contestó comentarios enviados al decreto que cambia el modelo de salud?

El borrador del decreto expedido este jueves estuvo disponible para recibir comentarios entre el 28 de abril y el 10 de mayo. No aparecen las respuestas.

  • El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, firmó el decreto del cambio de modelo. FOTO COLPRENSA
    El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, firmó el decreto del cambio de modelo. FOTO COLPRENSA
  • ¿Minsalud no contestó comentarios enviados al decreto que cambia el modelo de salud?
hace 14 horas
bookmark

Aunque el timming del Gobierno del presidente Gustavo Petro para expedir el Decreto 0858 de 2025 después de una revés en la comisión del Senado que tendrá que debatir la reforma a la salud salió bien, hay una pregunta en el aire que el Ministerio de Salud no ha respondido. Ese decreto propone implementar un cambio de modelo en el sector, cuyo contenido es el mismo que tiene el proyecto que está en el Congreso.

En contexto: ¿Reforma a la salud por decreto? Gobierno publica borrador que fija cambios estructurales al sistema de salud colombiano.

Si bien la expedición del ‘decretazo’ sacudió la política este jueves, lo cierto es que no fue un documento que surgió de la noche a la mañana, sino que estuvo en elaboración del ministerio, al menos, hace casi tres meses.

El borrador de la norma estuvo disponible entre el 28 de abril y el 10 de mayo en la página web de esa cartera, en donde la ciudadanía podía consultarlo y también enviar comentarios sobre su contenido. Estos deben ser respondidos por la entidad y explicar si los usaron para hacer algún ajuste de forma al decreto final.

No obstante, se desconoce si el ministerio hizo esa tarea con el decreto que expidió y rubricó el ministro Guillermo Jaramillo el 30 de julio pasado.

“No hubo ninguna respuesta” a los comentarios del decreto

La líder social del sector salud, Hannah Escobar, puso de presente que desde la academia, asociaciones de pacientes y gremios se le hicieron comentarios al borrador. Pero aseguró que, a pesar de eso, “no hubo ninguna respuesta, así que el proceso de consulta pública no se surtió adecuadamente”.

La publicación de borradores de esos documentos oficiales —como decretos, resoluciones, circulares o acuerdos— es un mecanismo de participación y consulta ciudadana que busca conocer opiniones, propuestas, comentarios y aportes de ciudadanos y grupos de interés con respecto a estos proyectos adelantados por las entidades públicas.

“Que nos muestren dónde y cuándo exactamente publicaron las respuestas a los comentarios. Además de publicarlas, tienen que anunciar que las publicaron y tienen que responder a cada actor que envió comentarios”, aseguró Escobar.

En ese sentido, le pidió al Ministerio de Salud que expliquen cómo integraron esos comentarios en el decreto “si lo tienen tan listo, si fue tan consensuado” y que publique “cómo lo integraron en el decreto”. “Hicieron unos ajustes de forma versus lo que había del borrador”, añadió.

Puede leer: ‘Decretazo’ de salud: Petro se saltó el Congreso, ¿es legal?

EL COLOMBIANO le preguntó a varias personas de esa cartera —entre miembros del equipo de prensa y también al ministro Jaramillo— dónde se pueden consultar las respuestas a los comentarios que se hicieron al borrador de decreto, pero quienes contestaron dijeron que desconocían el tema.

Las respuestas de la oficina de comunicaciones fue remitir a la página web de la entidad, en donde se publican los actos administrativos, pero en el portal ni siquiera está subido el decreto en mención y el más reciente es uno de marzo pasado.

¿Minsalud no contestó comentarios enviados al decreto que cambia el modelo de salud?

¿Qué advirtieron las organizaciones sobre el decreto 0858 de 2025?

Las organizaciones que habían enviado comentarios al borrador de decreto fueron la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Proesa (centro de la Universidad Icesi y la Fundación Valle del Lili), Todos por la Salud, la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer) y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi).

Entre las advertencias que hicieron estas asociaciones están las que hizo Fecoer sobre la transferencia de funciones de las Administradoras de Recursos del Sistema de Salud (Adres) a autoridades locales como alcaldes y gobernadores y sobre “omitir los presupuestos máximos, ignorar la continuidad de tratamientos complejos”.

Por su parte, Acemi alertó que la normatividad modificaba temas que sobrepasan lo permitido por la ley y la Constitución por las nuevas funcionares de participación ciudadana que le daría a la Superintendencia de Salud y porque se destinarían recursos del aseguramiento en salud para infraestructura pública y otros temas que no estaban relacionados con la prestación de servicios de salud.

EL COLOMBIANO sigue a la espera de respuesta del Ministerio de Salud sobre cómo atendió los comentarios hechos al borrador del decreto.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida