Al inicio de su declaración, publicada a través de su cuenta de Twitter, el expresidente manifestó su agradecimiento con quienes han mostrado solidaridad con su caso. “Primero, las generosas palabras del presidente Iván Duque, que me ha distinguido con su amistad y confianza”.
También señaló que su obsesión ha sido “la verdad y la institucionalidad”, por lo que dijo que acataba y respetaba las decisiones judiciales, sin entrar a discutir los fallos, refiriéndose a la decisión de la Corte Constitucional que tumbó la posibilidad de un referendo para que Uribe Vélez fuera reelecto por tercera vez.
Además, agregó que las circunstancias generadas alrededor de las discrepancias con algún grupo de magistrados, “nunca ha avanzado hasta el punto de desconocer las instituciones”, por lo que a lo largo de este año, dijo, ha asistido a la justicia, la Fiscalía, las cortes.
Lea más aquí: Corte Suprema no se dejará presionar en caso Uribe: magistrado García
“El señor magistrado que condujo la indagatoria procedió en el cumplimiento de su deber, no tengo queja, y creo que él debió percibir mi respeto a la justicia y mi afán por la verdad”.
Además, recordó la propuesta de reformar la justicia, elevada por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, pero agregó que, “una cosa es que algunos pensemos en esa reforma a la justicia, otra cosa es que desafiemos las instituciones”.
Sobre el proceso, recordó que “en 2012 la Fiscalía me vincula a un proceso por unos videos de falsos testigos que llevó allí la persona que me acusa (Iván Cepeda). Por intermedio de mis abogados presentamos una denuncia contra esa persona a la Corte Suprema de Justicia, porque estaba probado que la ONG cercana a esa persona le pagó a la familia de la persona que se prestó para ser testigo falso, porque otro testigo, el señor Areiza, había dado una declaración en la cual decía que la persona que me acusa le había dado beneficios para acusar al Luis Alfredo Ramos, a mi hermano Santiago y a mí”, apuntó el líder del Centro Democrático.
En la declaración, que se extendió durante al menos una hora y media, Uribe recorrió su vida política, agradeció a su familia, a sus seguidores y copartidarios, y dijo que le dolía lo que estaba pasando, por sus nietos y su esposa.
Finalmente, llamó a los ciudadanos para que acompañen a los candidatos del Centro Democrático en las elecciones del 27 de octubre próximo y pidió que no los “castiguen” por lo que esta pasando en su caso.