x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Esto es lo que subirá precio de matrículas en colegios privados de Colombia en 2026

El precio será calculado dependiendo de la tasa de aprobación de estudiantes, el porcentaje de estudiantes matriculados y el índice de permanencia.

  • El tope de incremento lo establece el Ministerio de Educación mediante una resolución. FOTO: Archivo
    El tope de incremento lo establece el Ministerio de Educación mediante una resolución. FOTO: Archivo
02 de octubre de 2025
bookmark

El Ministerio de Educación expidió la Resolución No. 019805 del 30 de septiembre de 2025, que define cuánto podrán aumentar las matrículas, pensiones y demás cobros periódicos en los colegios privados del país en 2026.

Le puede interesar: Paro de Fecode pide a Petro “acciones” en salud; ¿qué ha pasado con el nuevo modelo?

Según la norma, la base de cálculo será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos 12 meses, con corte del mes de agosto de 2025, que se estableció en 5,10 %.

“A partir de este valor, los colegios podrán sumar puntos adicionales según diferentes criterios, como la calidad institucional, los niveles de permanencia escolar, el trabajo con estudiantes con discapacidad y el reconocimiento salarial a sus maestros”, dice la resolución.

El ministerio indicó que a partir de este valor, los colegios podrán sumar puntos adicionales según diferentes criterios, como la calidad institucional, los niveles de permanencia escolar, el trabajo con estudiantes con discapacidad y el reconocimiento salarial a sus maestros.

De tal forma los incrementos para el próximo año estarán entre el 5,26 % y un tope máximo del 9,1 %. El aumento deberá ser calculado teniendo en cuenta aspectos como la tasa de aprobación de estudiantes, porcentaje de estudiantes matriculados e índice de permanencia.

También, se reconocerá con un 0,3 % adicional a los colegios que implementen estrategias de educación inclusiva y atiendan a estudiantes con discapacidad, registrados oficialmente en el sistema del ministerio.

Además, la cartera de educación recordó que también podrán aplicar un incremento adicional de hasta el 2, 2% a los establecimientos que realizan los pagos de acuerdo con el escalafón del Decreto 2277/7 o su estructura salarial en el año 2025 fue igual o superior a la del escalafón docente del Decreto Ley 2277 de 1979.

Vale recordar que la entidad añadió que “las instituciones educativas no pueden exigir marcas o proveedores específicos en materiales, útiles escolares y uniformes y que las listas deben ser aprobadas por el Consejo Directivo”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida