Desde Santa Marta, el excongresista Álvaro Araújo desató una controversia con fuertes acusaciones contra el presidente Gustavo Petro a propósito de la condena contra el exmandatario Álvaro Uribe.
“Estaba yo recién salido de la cárcel de una condena sin juicio que me impuso a mí la Corte Suprema de Justicia por gestión directa de Gustavo Petro”, dijo. En 2006, cuando Petro era candidato al Senado por el Polo Democrático Alternativo, había denunciado a Araújo junto a otros congresistas de tener nexos con paramilitares.
En 2010, a Araújo la Corte Suprema lo había condenado a nueve años de prisión por el delito de concierto para delinquir por sus presuntos nexos con el paramilitarismo. En 2011, luego de permanecer 78 meses en prisión, fue dejado en libertad condicional.
“Y yo que fui compañero de él (Petro) en el Senado y en la Cámara lo llamé y le dije venga a mi casa que estoy con libertad condicional y quiero hablar contigo”, relató el exsenador.
Según aseguró Araújo, Petro, quien por esa época se preparaba para lanzarse a la alcaldía de Bogotá, habría ido a su casa para “una reunión privada”.
Puede leer: Petro defiende a Maduro después de que Trump aumentara la recompensa por su captura
Allí Araújo, según afirmó, le habría solicitado a Petro que le ayudara ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para frenar esa eventual condena. Según él, presuntamente sería el resultado del funcionamiento del llamado “cartel de la toga”, una red de corrupción dentro de la Corte Suprema expuesta desde 2017.
“Después de haberme condenado a 9 años de cárcel me quieren meter 60 años (...) Le dije: ‘Ayúdame ante las CIDH’ Y me dijo: ‘¿Y tú qué me das?’”, sostuvo Araújo que habría sido parte de la conversación con el ahora presidente de Colombia. Asimismo, aseguró que Petro le habría dicho: “Entrégame a Álvaro Uribe y te saco de las fauces de la corte”.
Posteriormente, de acuerdo con la grave acusación de Araújo, le habría respondido a Petro: “No te atrevas a decirme que yo para reconocer mi inocencia tengo que decir una mentira y cometer un delito. Tu Corte Suprema no me ha podido probar a mí que yo haya cometido un delito y ahora para salvarme de ella pretendes tú que yo cometa un delito, no seas canalla”.