Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ante crisis por violencia en el Catatumbo, declaran alerta amarilla hospitalaria en 11 municipios de la región

La escalada de violencia en la región del Catatumbo a manos del ELN y disidencias de las Farc generó una sobrecarga en los centros de salud que afecta la capacidad de atención a la población en algunos municipios de Norte de Santander.

  • Región de Tibú, Catatumbo y sus alrededores, azotado por el recrudecimiento de los enfrentamientos entre el Frente 33 de las disidencias de las Farc y el ELN. Foto. Julio César Herrera Echeverri
    Región de Tibú, Catatumbo y sus alrededores, azotado por el recrudecimiento de los enfrentamientos entre el Frente 33 de las disidencias de las Farc y el ELN. Foto. Julio César Herrera Echeverri
17 de enero de 2025
bookmark

En respuesta a la grave crisis de orden público que afecta la región del Catatumbo, el Instituto Departamental de Salud (IDS) de Norte de Santander declaró la alerta amarilla hospitalaria en varios municipios de la zona.

La medida busca que los servicios de salud cuenten con los recursos necesarios para hacer frente a la creciente demanda de atención a víctimas de la violencia y desplazamientos forzados.

La alerta afecta a los municipios de Tibú, Sardinata, Ocaña, Ábrego, La Playa de Belén, Hacarí, Convención, Teorama, San Calixto, El Tarra y El Carmen, regiones que han sido severamente impactadas por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en este comienzo de año.

Entérese: Convulsión en el Catatumbo: Al menos 30 muertos, llamados desesperados de los habitantes y más de 70 familias desplazadas

Fernando Augusto Álvarez García, director del IDS, expresó que, debido al reporte de cerca de 30 personas en la región, la institución exhorta “a los grupos involucrados a respetar el derecho internacional humanitario, la misión médica y motivar un esfuerzo por lograr la paz qué tanto requiere nuestro departamento y el país entero”, señaló Álvarez a través de sus redes sociales.

“El departamento de Norte de Santander y algunos municipios aledaños, se encuentran afectadas por el recrudecimiento de la violencia producto de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales, lo que ha ocasionado un aumento en los casos de víctimas de violencia, desplazamiento forzado y alteración del orden público”, señala la resolución 0188 emitidas este 16 de enero de 2025.

La situación generó una sobrecarga en los hospitales y centros de salud que afecta la capacidad de atención a la población.

La alerta amarilla comenzará a regir a partir de las 6:00 p.m. del 16 de enero y se extenderá hasta el 23 de enero de 2025, con la posibilidad de prorrogarse si las condiciones de seguridad y salud continúan agravándose.

Durante este periodo, se activarán los protocolos de emergencia en la red de prestadores de servicios de salud y se coordinará con las autoridades del Sistema Nacional de Salud para garantizar la estabilidad de los servicios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD