x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En vez de ceder, Benedetti pide al gabinete acompañar a Petro y renunciar a su visa: ¿Será expulsado John McNamara?

El Gobierno colombiano enfrenta una crisis diplomática tras la revocatoria de la visa del presidente Gustavo Petro por parte de EE. UU., lo que desató la renuncia de la canciller a su visa y un llamado de Benedetti a que todo el gabinete actúe en solidaridad.

  • En medio de la tensión, el ministro Benedetti no descartó retaliaciones como la expulsión de John McNamara, encargado de Negocios estadounidense en Bogotá. FOTO: COLPRENSA/EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS
    En medio de la tensión, el ministro Benedetti no descartó retaliaciones como la expulsión de John McNamara, encargado de Negocios estadounidense en Bogotá. FOTO: COLPRENSA/EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS
hace 1 hora
bookmark

No cesa la controversia alrededor de la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos, que revocó la visa del presidente Gustavo Petro por “acciones imprudentes e incendiarias” en Nueva York. Este lunes, horas después de que la canciller Rosa Villavicencio desistió a su visa como gesto de solidaridad con el mandatario, el ministro del Interior, Armando Benedetti, instó al gabinete en pleno a hacer lo propio.

“Debería haber la solidaridad por parte de todo el gabinete y de los funcionarios del Gobierno Nacional que estén comprometidos con el presidente ante esa injusta o no debida quitada de visa que tiene una connotación política dentro del marco de las Naciones Unidas, que nunca debió haber sucedido”, reclamó el ministro.

En esa línea, Benedetti sostuvo que con medidas de este calibre Estados Unidos supuestamente estaría violando derechos internacionales. Por ello, defendió la actuación del jefe de Estado, quien la semana pasada –en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas–, protestó en una plaza de Nueva York a favor de Palestina y aseguró que los soldados estadounidenses debían desobedecer las órdenes de Donald Trump.

“El presidente estaba en Nueva York participando en la ONU. Él estaba hablando y se estaba pronunciando dentro de esa manifestación con base en su disertación que había hecho en las Naciones Unidas. Todo es en el contexto de las Naciones Unidas y uno empieza a pensar que la ONU no debería estar en Nueva York, eso hay que replantearlo, porque todo lo que no le gusta al imperio entonces hay que quitarlo”, agregó.

Lea aquí: Petro se radicalizó en su último discurso ante la ONU: acusó a Trump de asesino, repitió “libertad o muerte” y pidió a ejércitos alzarse contra Israel

Según Benedetti, más allá de la manifestación en Nueva York, el Gobierno de Estados Unidos le estaría cobrando a Petro su discurso a favor de Palestina. “Lo que dijo el presidente lo piensan todos los presidentes de las naciones, pero ninguno de ellos fue capaz de decirlo (...) decirle a un soldado que no dispare contra unos niños no creo que sea para quitar una visa”.

Inclusive, el ministro señaló que a quien deberían quitarle la visa debería ser a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. “Él sí es el que comete el genocidio. A Netanyahu le siguen vendiendo petróleo”.

Para Benedetti, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos “están bien” y lo que está marchando mal son las relaciones entre Petro y Trump. No obstante, aseguró que en las próximas horas van a “sopesar” si toman medidas de retaliación como expulsar al encargado de Negocios de Estados Unidos, John McNamara, quien hace las veces de embajador. “En las próximas horas se determinará”.

La semana pasada, durante una protesta, Petro llamó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes en la guerra de Israel y Palestina. La decisión del gobierno de Donald Trump parece el efecto buscado por el mandatario para atraer la atención y confrontar a Estados Unidos en plena escena internacional.

Petro se dirigió a un grupo de soldados estadounidenses y los instó a desobedecer órdenes, al tiempo que lanzó mensajes que fueron interpretados como un llamado a la violencia. Las autoridades estadounidenses calificaron estas declaraciones como “imprudentes e incendiarias” y aseguraron que esa fue la razón para retirar el documento.

El hecho ocurrió durante una marcha en Times Square, convocada en rechazo a la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Asamblea General de la ONU. La manifestación también buscaba llamar la atención sobre la situación en la Franja de Gaza y reunió a unas 2.000 personas.

“Por la dignidad de nuestra patria”, y como un acto de “coherencia política”, la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, anunció su renuncia irrevocable al visado estadounidense. La decisión se tomó como protesta frente a la medida unilateral de Washington de retirar la visa al presidente Gustavo Petro.

“Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, declaró.

“El Gobierno de Estados Unidos, al vulnerar las normas diplomáticas internacionales y atropellar nuestra inmunidad, se presenta como juez y parte de sus propias arbitrariedades”, señala el comunicado de la Cancillería. En el texto se afirma que esta determinación pretende condicionar la soberanía colombiana, lo que el Ejecutivo considera inaceptable.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida