Cerca de un millón de pasajeros quedaron en el limbo tras la decisión de Viva Air de suspender sus operaciones. Muchos de ellos están represados en aeropuertos nacionales y otros en las pistas internacionales a la espera de una solución que los regrese a casa.
“Desde Cancillería, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, se estableció contacto con Migración Colombia, en aras de determinar en qué países se ha presentado la afectación de vuelos de la aerolínea Viva Air y si hay connacionales afectados por esta situación”, detalló el ministerio de Relaciones Internacionales en un comunicado.
Lea más: ¿Qué debe hacer si tenía vuelo con Viva Air? Esto es todo lo que debe saber
Hacia las 11:00 de la noche de este 27 de febrero la aerolínea informó que iniciaba la suspensión de sus operaciones. Los viajeros que tenían sus reservas y tiquetes comprados quedaron en el limbo.
De acuerdo con la Cancillería, hay colombianos que resultaron perjudicados en Miami (Estados Unidos), Santiago de Chile, Sao Paulo (Brasil), Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina). Algunos de ellos fueron reubicados en otras aerolíneas para su retorno a Colombia.
Entérese: Viva Air: Superintendencia abrió investigación por no garantizar el servicio de transporte
La Cancillería pidió que los viajeros colombianos que estén atrapados por esta situación establezcan comunicación con el consulado más cercano para gestionar su retorno al país. (Aquí puede consultar el consulado más cercano).
Entre tanto, la aerolínea deberá enfrentar una investigación ante la Superintendencia de Transporte por, presuntamente, negarse a prestar el servicio de transporte.
La autoridad reguladora consideró que la decisión de suspender operaciones fue “súbita” y que Viva no aportó información completa, veraz, oportuna y precisa a sus viajeros.
En Colombia, por esta misma situación, habrá presencia de autoridades en 19 aeropuertos para asesorar a los viajeros.
De acuerdo con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, no se descartan medidas cautelares en contra de Viva para garantizar una devolución de los dineros de los tiquetes y el alojamiento y alimentación para los pasajeros que quedaron atrapados en una ciudad distinta a la de residencia.